Inauguran en Oaxaca el encuentro internacional «Propiedad Intelectual y Patrimonio Cultural en la Era Digital»
agosto 22, 2018
Fuente
Estado
OAXACA, Oax.- Con el objetivo de crear una reflexión que derive en acciones para proteger el patrimonio inmaterial y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas en los ecosistemas digitales, este martes se inauguró en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) la cuarta edición del encuentro internacional Propiedad Intelectual y Patrimonio Cultural en la Era Digital.
El evento fue convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el apoyo del Centro Cultural de España en México, el Centro de las Artes de San Agustín y la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo con Ernesto Miranda Trigueros, coordinador de la Agenda Digital de la Secretaría de Cultura, la Red Temática Tecnologías Digitales para la Difusión Digital del Patrimonio Cultural (RedTDPC) planeó un programa multidisciplinario con la participación de diferentes actores que están involucrados con la reflexión y la acción en torno de la defensa del patrimonio inmaterial, quienes reconocen las problemáticas sobre los derechos legislativos.
Y el espacio en CaSa, agregó, es significativo para reflexionar y fomentar mayores redes de acción.
Durante la inauguración, María Elisa Velásquez, coordinadora nacional del INAH, señaló que sin lugar a dudas el tema que se aborda en el encuentro dará la oportunidad de escuchar reflexiones y problemáticas que ayuden a normar, organizar, dar respaldo y apoyo al patrimonio cultural e inmaterial.
Daniel Brena, director del CaSa, celebró que se realicen ese tipo de foros, de los cuales –subrayó– derivan acciones para proteger el patrimonio inmaterial y el conocimiento tradicional de las comunidades, sobre todo en un espacio como el que dirige, donde se busca que el arte sea accesible para todos y se difunda el conocimiento.
En su intervención, Aarón Mejía, de la dirección general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, comentó que en la dependencia que trabaja están muy interesados en el patrimonio cultural inmaterial desde la perspectiva de culturas populares, además de los derechos colectivos, ya que buscan mejores condiciones para la preservación y conservación de ese patrimonio.
En el evento estuvieron presentes Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y Rodrigo García, del Centro Cultural de España en México, quienes consideraron fundamental la reflexión para enriquecer el tema del patrimonio cultural.
El encuentro continuará mañana con las conferencias: Proyectos digitales para preservar y difundir el patrimonio inmaterial; Marcos legales en México para la protección del patrimonio inmaterial en la era digital, y finalmente una exposición sobre casos específicos de protección del patrimonio inmaterial.
Proceso / Pedro Matías
About author
You might also like
Inician clausuras en escuelas de educación básica
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax · Este jueves iniciaron las ceremonias de cierre del ciclo escolar 2015-2016 en los más de 11 mil planteles de educación básica de la entidad. Como
Para este viernes, potencial de lluvias puntuales intensas en Oaxaca
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de
INCLUSIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LA LEY, UN LOGRO LEGISLATIVO: ALEJANDRA MORLAN
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax *Es necesario fortalecer los derechos políticos de las mujeres: AGM San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 01 de Febrero de 2016.– La Diputada de la Fracción Parlamentaria del
Debe estar conectado para enviar un comentario.