Instituciones suman esfuerzos para la preservación y fomento de las lenguas nacionales

Instituciones suman esfuerzos para la preservación y fomento de las lenguas nacionales

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

Instituciones suman esfuerzos para  la preservación y fomento de las lenguas nacionales
 
Con el propósito de fomentar y preservar las lenguas indígenas nacionales para una enseñanza de calidad en el nivel medio superior, diversas instituciones estatales y federales  signaron un convenio de colaboración para la formación de intérpretes de lenguas.
 
El documento fue suscrito por la Coordinación de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología  CGEMSySCyT), el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural del Estado de Oaxaca (CSEIIO), la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB) y el  Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
 
En la reunión, el titular de la CGEMSySCyT, Jorge Vilar Llorens, calificó como un acto trascendental que coloca a Oaxaca como un estado pionero al sumar esfuerzos entre los gobiernos estatal y federal, para emprender acciones que permitan preservar la diversidad lingüística inigualable de Oaxaca y también del país.
 
Destacó que Oaxaca busca contribuir de manera significativa al Sistema Educativo Nacional, con la formación de intérpretes de lenguas indígenas que favorezcan y garanticen la enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
 
En tanto, el responsable de la CGEIB, Fernando Salmerón Gutiérrez,  indicó que con la firma del convenio de colaboración, Oaxaca -a través del CSEIIO- es el único subsistema nacional que fortalece la enseñanza en lenguas indígenas, poniendo énfasis en las regiones con lenguas en riesgo de desaparición.
 
En este contexto, el representante del INALI, Arturo Fuentes Gómez,  precisó que la entidad oaxaqueña también figura en el escenario nacional, al contar con intérpretes lingüistas para el nuevo sistema de justicia penal de México, garantizando el pleno ejercicio de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas, por lo cual resaltó la importancia de continuar bajo estas líneas de acción.
 
Con lo anterior, se dará pasó a  la construcción de la política educativa  para la profesionalización de intérpretes de lenguas nacionales, labor que desarrollaran todas las dependencias involucradas y que dará inicio en el próximo mes de agosto.

Oaxaca de Juárez, a 15 de junio de 2016

Previous Imparten taller sobre restitución de derechos y modelo de protección a la niñez
Next Filarmónica de Puebla tocará en Oaxaca

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Por opacidad e irregularidades en obras, llamarán a comparecer a titulares de dependencias

San Raymundo Jalpan, Oax, junio de 2021.- Por opacidad e irregularidades en la ejecución de obras y proyectos realizados con los tres mil 500 millones de pesos de la deuda pública

Educación

Acuerdan el SNTE y Oaxaca impulsar la calidad educativa.

Acuerdan el SNTE y Oaxaca impulsar la calidad educativa. El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sostuvo una reunión de trabajo

Estado

Prevén lluvias intensas y ambiente frío en territorio oaxaqueño

#Oaxaca El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional