Instituyen en Oaxaca el Día Estatal de la Diversidad Biológica

Instituyen en Oaxaca el Día Estatal de la Diversidad Biológica

San Raymundo Jalpan, Oax, marzo de 2021.- La Diputación oaxaqueña decretó que el 10 de noviembre de cada año, se celebrará el “Día Estatal de la Diversidad Biológica”, con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad.

 

En el marco de esta fecha conmemorativa, los tres Poderes del Estado y las autoridades municipales realizarán acciones dirigidas a generar conciencia pública acerca de la importancia de conservar la biodiversidad y las medidas necesarias para lograr ese objetivo.

 

El cuidado y respeto hacia la diversidad biológica en el Estado es importante. Organismos internacionales han expuesto que, la entidad registra la mayor biodiversidad del país ya que de las 22 mil 350 especies de plantas conocidas en México, 8 mil 400 se encuentran en territorio oaxaqueño.

 

De la misma forma, posee mil 431 especies de vertebrados terrestres (incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios), lo que equivale al 50 por ciento de las especies presentes en el país. También, de las mil 100 especies de aves que viven o migran temporalmente a México, 736 habitan en Oaxaca.

 

En ese tenor, esta representación popular abona a las tareas de sensibilización social en tópicos como los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la salud.

 

Así mismo, para lograr un objetivo doble; por un lado, que los gobiernos tomen medidas puntuales al respecto y, por el otro, que la ciudadanía conozca mejor la problemática en este rubro y exija actuación por parte de sus representantes.

 

Se consideró esta fecha, en virtud que el 10 de noviembre de 1994, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual, se retiró del servicio de la Secretaría de la Defensa Nacional, el ex convento de Santo Domingo de Guzmán y una parte se destinó para establecer el Jardín Etnobotánico, gracias a gestiones de Francisco Toledo, pintor juchiteco y activista en la defensa de la naturaleza de Oaxaca.

 

El decreto fue resuelto por la Comisión  permanente  de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático, impulsado por el congresista Horacio Sosa Villavicencio y aprobado por el Pleno parlamentario.

Previous Con reformas del Congreso, oaxaqueñas quedarán firmes en el ejercicio público
Next Presentan libro “Las fronteras de la tradición”, en el Congreso de Oaxaca

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Política

Ante la pandemia por Covid 19, es hora de unir esfuerzos

Oaxaca de Juárez. Oaxaca, a 2 de abril del 2020. Ante la Emergencia Sanitaria por el Covid 19, diputados locales de diversos estados han donado sus salarios, por lo que

Titulares

Participa personal educativo en talleres de formación docente convocados por el IEEPO

Se impartirán en línea y fueron diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) Oaxaca de Juárez, Oax.  11 de agosto de 2020.- Personal educativo de

Estado

Autoridades de CDMX envían apoyo a Oaxaca para atender a caravana migrante

octubre 28, 2018 Fuente Estado 307 brigadistas alcanzarán en Oaxaca a centroamericanos, donde les darán asistencia médica y alimentaria; se espera su arribo a la Ciudad de México el viernes