Inversión extranjera crece 4.2% en 2019, su menor incremento desde 2016
Las cifras preliminares de Inversión Extranjera Directa (IED) revelaron que de enero a diciembre de 2019 se captaron 32 mil 921 millones de dólares, lo que representó un incremento de 4.2 por ciento en comparación de los 31 mil 604 millones de dólares recibidos en 2018, informó este martes la Secretaría de Economía.
De esta forma, la IED registró su menor incremento desde 2016, año en el que las cifras preliminares arrojaron un retroceso de 5.8 por ciento.
De manera desagregada, la IED del año pasado se obtuvo mediante la diferencia de 41 mil 900 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 8 mil 979 millones de dólares en flujos de salida.
El incremento de la Inversión Extranjera Directa se concentró en los rubros de reinversiones y nuevas inversiones aunque, debido a la naturaleza de las cifras preliminares, estas cifras serán modificadas en futuras actualizaciones.
La IED registrada en 2019 provino de 4 mil 353 sociedades con participación de capital extranjero, 3 mil 776 contratos de fideicomiso y 27 personas morales extranjeras.
Por tipo de inversión se observó que 53.1 por ciento provino a través de reinversión de utilidades, 39 por ciento por nuevas inversiones y 7.9 por ciento por cuentas entre compañías.
Por sector, el 47.2 por ciento se concentró en manufacturas, 15.3 por ciento en servicios financieros y de seguros, 9.7 por ciento en comercio, 5.5 por ciento en información en medios masivos, 5.5 por ciento en minerías, 3.8 por ciento en generación de energía eléctrica, agua y gas. El resto de los sectores aportó el 13 por ciento restantes.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el 36.8 por ciento provino de Estados Unidos, seguido de un 12.1 por ciento que aportó España, 9.7 por ciento de Canadá, 9.2 por ciento de Alemania, 4.5 por ciento de Italia, mientras que otros países contribuyeron con el 27.7 por ciento restante.
“Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”, resaltó la dependencia en un comunicado.
La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México; se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.
Con información de Agencias.
About author
You might also like
Hacienda baja estímulo fiscal de gasolina Magna y diésel
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó este viernes el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Magna y
Llega a mercados de la capital el programa emergente Mi Mercado DIFerente con apoyos económicos de BanOaxaca
La esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el equipo del Sistema DIF Oaxaca, entregaron apoyos del programa Mi Mercado DIFerente, beneficiando a las y los locatarios del Mercado de
El Congreso del Estado Aplica Ajustes en el Paquete Fiscal para Promover la Austeridad
Oaxaca de Juárez, Oax. a 10 de diciembre 2024.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Benjamín Viveros Montalvo, detalló en entrevista, los ajustes
Debe estar conectado para enviar un comentario.