Inversión fija bruta extiende racha negativa en septiembre; hila ocho meses a la baja

Inversión fija bruta extiende racha negativa en septiembre; hila ocho meses a la baja

La inversión física del país extendió por octavo mes consecutivo su trayectoria negativa, al registrar una contracción anual de 6.48 por ciento durante septiembre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para observa el último dato positivo en la Inversión Fija Bruta (IFB), hay que remontarse a enero, cuando el indicador mostró un ligero avance de 0.96 por ciento anual.

El comportamiento negativo de la inversión se explicó por una caída generalizada en todos los componentes que lo integran.

De manera particular, el gasto en maquinaria y equipo reportó una contracción de 7.8 por ciento anual, lo que significó su octavo mes consecutivo en ‘números rojos’.

Al interior de este componente se observó que la inversión en maquinaria y equipo proveniente del exterior cayó 12.7 por ciento anual, mientras que la de origen nacional retrocedió en 1.3 por ciento.

Por otra parte, la construcción cerró el tercer trimestre del año en ‘terreno negativo’, al presentar una caída de 5.91 por ciento anual. El sector hiló siete meses consecutivos de retrocesos.

De manera desagregada, la construcción residencial disminuyó 1.44 por ciento a tasa anual, mientras que la no residencial (obras petroleras y telecomunicaciones) se redujo en 9.63 por ciento, lo que representó su mayor contracción desde marzo de 2017.

Juan Carlos Alderete y Francisco Flores, analistas económicos de Grupo Financiero Banorte, mencionaron que el sector de la construcción podría empezar a recuperarse gradualmente hacia inicios de 2020, con el anuncio reciente del acuerdo de inversión del sector privado añadiendo cierto soporte. “No obstante, la dinámica no permite decir, hasta el momento, que el sector ha encontrado un piso”, puntualizaron.

Entre enero y septiembre, la inversión mostró una variación negativa de 4.8 por ciento anual. Para encontrar una caída mayor hay que remontarse a 2009, cuando el indicador cayó 12.6 por ciento durante este mismo periodo.

En la variación mensual, el gasto en inversión cayó 1.3 por ciento, mientras que el gasto en construcción disminuyó 4.7 por ciento y el realizado en maquinaria y equipo creció 0.8 por ciento.

Con información de El Financiero.

Previous AMLO celebra elección de Ríos-Farjat como nueva ministra de la SCJN
Next Noé Doroteo asegura ser víctima de difamaciones.

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Economía

Pasivos de Pemex suben 10% en 2019 y tocan los 3.88 billones de pesos

Los pasivos totales de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecieron 10 por ciento en 2019, para así tocar los 3 billones 886 mil millones de pesos, de acuerdo con el último reporte

Economía

Pymes enfrentan panorama gris en medio de ‘sequía’ de crédito bancario

El financiamiento bancario a las pequeñas y medianas empresas en México (Pymes) está en contracción en los dos últimos años, situación que se suma a la debilidad económica del país,

Economía

Ya tenemos dinero para construir bancos del Bienestar; es de ahorros de fin de año: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que ya se aprobó el inicio de la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar y que también ya tienen