IP muestra interés en exploración de petróleo en aguas profundas
El sector privado probablemente podrá invertir en una mayor exploración de petróleo en aguas profundas, aunque no a través del mismo sistema de subastas que tuvo lugar bajo el Gobierno anterior, comentó este viernes en una entrevista Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) .
“Creemos que va a haber apertura de aguas profundas al sector privado, y el sector privado va a poder invertir en todo lo que es exploración de aguas profundas”, señaló Salazar Lomelín.
El presidente Andrés Manuel López Obrador está a favor de la inversión privada en aguas profundas, puntualizó el líder empresarial, aunque no supo decir qué tipo de mecanismo se puede utilizar para atraer a firmas privadas hacia un proyecto de tan alto riesgo.
Acercar a compañías a más bloques de aguas profundas sería un cambio clave en la política del Gobierno actual. Muchos inversionistas dicen que se despojarían de ciertas preocupaciones sobre la actitud del mandatario hacia el sector privado, y economistas dicen que incluso podría prevenir rebajas de calificación crediticia.
Sin embargo, López Obrador dijo el mes pasado que no consideraría más subastas privadas de petróleo hasta que aquellas otorgadas durante la presidencia de Enrique Peña Nieto generen resultados significativos.
Los comentarios de Salazar siguen las declaraciones del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en el Senado, de que la exploración en aguas profundas es importante para el país a largo plazo, pero que Petróleos Mexicanos (Pemex) probablemente no cuenta con la tecnología adecuada, ni debería asumir ese riesgo.
Sin embargo, incluso miembros del propio gabinete de López Obrador han detectado mal las intenciones del presidente, incluida la posibilidad de que no cancelara un proyecto aeroportuario de 13 mil millones de dólares que ya estaba en construcción. Al final lo desechó.
El proyecto de aguas profundas más avanzado de México es Trion, una asociación entre Pemex y BHP Group, que es el operador.
BHP está perforando pozos de evaluación y se espera que comience la producción a fines de 2024, estima Wood Mackenzie.
Con información de Agencias.
About author
You might also like
EN LA COMUNIDAD DE AGUA BLANCA TONAMECA, SE REALIZÓ LA ENTREGA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS DENOMINADAS «CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE MEDIANTE CAPTACIÓN DE LLUVIA Y CONSTRUCCIÓN DE SANITARIOS RURALES CON BIODIGESTORES»
En la comunidad de Agua Blanca Tonameca, se realizó la entrega-recepción de las obras denominadas “Construcción de sistema de agua potable mediante captación de lluvia y construcción de sanitarios rurales
Somos un matrimonio que trabaja en equipo por Oaxaca: IMM
Oaxaca de Juárez, Oax, febrero de 2021.- Este fin de semana, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, acompañada
Pymes enfrentan panorama gris en medio de ‘sequía’ de crédito bancario
El financiamiento bancario a las pequeñas y medianas empresas en México (Pymes) está en contracción en los dos últimos años, situación que se suma a la debilidad económica del país,