La Corte concede un segundo amparo a favor del uso
recreativo de la mariguana en México

La Corte concede un segundo amparo a favor del uso recreativo de la mariguana en México

Compartir

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio visto bueno a un segundo amparo en favor del uso recreativo de la mariguana.
La protección del amparo 1115/2017 fue para el abogado Ulrich Richter, quien solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorización para consumir mariguana de manera recreativa, regular y personal, así como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportarla, sin ningún fin comercial o de distribución.
La solicitud le fue negada, por lo que promovió un amparo, argumentando que se violentaba el libre desarrollo de la personalidad, el cual también fue negado hasta llegar a la máxima instancia.
“En consecuencia, se revocó la sentencia recurrida y se concedió el amparo al quejoso para el efecto de que se le otorgue autorización para el consumo personal de marihuana, sin que ello constituya una autorización para su comercialización, ni para el consumo de otros estupefacientes y psicotrópicos”, expuso la Corte en un comunicado.

Concede Primera Sala otro amparo para consumo lúdico de marihuana. En sesión de 11 de abril de 2018, la Primera Sala de la @SCJN conoció del amparo en revisión 1115/2017, sobre el consumo lúdico de la marihuana, y determinó conceder la protección de la justicia federal. pic.twitter.com/iCqNmI4DVJ
— Suprema Corte (@SCJN) 11 de abril de 2018
Esta decisión no implica la legalización de la mariguana en el país. Sin embargo se trata de un segundo caso en que la SCJN otorga este beneficio.
La primera ocasión ocurrió el 4 de noviembre de 2015, a favor de cuatro activistas y la organización Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable.
La presidenta de la Primera Sala de la Corte, Norma Piña, deberá notificar al Congreso de la Unión sobre la existencia de estos precedentes y, con tres más (cinco en total) se iniciaría el proceso para declarar inconstitucional la Ley General de Salud.
El ministro Pardo Rebolledo, quien fue el ponente del proyecto, fue el único voto en contra, por considerar que el denunciante no tiene acceso legal a semillas de marihuana.
Sin embargo, el proyecto aprobado ampara y protege a Ulrich Richter en contra de la expedición y promulgación de los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley de Salud.
Con información de Notimex.

Previous La mafia del poder eres tú, le dice el Bronco a AMLO ante críticas por su candidatura
Next Sheinbaum cancela mitin por supuesto intento de agresión de personal de Coyoacán

About author

municipios
municipios 2524 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Política

El Congreso está con obligación de transparentar uso de los recursos: IP

Compartir

CompartirEl presidente de la Coparmex Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, emplazó a la LXII Legislatura estatal sea “transparente” y dé cuenta de la forma en cómo se ejercen y reparten los

Política

Pide Congreso frenar violencia contra integrantes de ayuntamientos y advierte desaparición de poderes

Compartir

Compartir Los casos fueron denunciados por regidoras de Santa Lucía del Camino y Santiago Juxtlahuaca.  San Raymundo Jalpan, Oax.19 de junio de 2020.- Los y las diputadas que integran el Congreso

Política

México y EU acuerdan repatriación digna y segura

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Los acuerdos firmados por ambos gobiernos incluyen el compromiso de efectuar las repatriaciones en horarios determinados y realizarlas solo por 12 puntos, 11 fronterizos y la Ciudad