La epidemia sigue activa, exhorta SSO a evitar la aglomeración de personas y reforzar las medidas de prevención

La epidemia sigue activa, exhorta SSO a evitar la aglomeración de personas y reforzar las medidas de prevención

  • Contabilizan 215 casos nuevos, y 23 defunciones
  • Uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, son la mejor estrategia para cortar la cadena de contagios

Oaxaca de Juárez, Oax, enero de 2021.- La Jefa del Departamento de Urgencias y Desastres de los SSO, Argelia Julián Aquino, informó que al corte epidemiológico de este martes 19 de enero, se han registrado 215 casos nuevos de COVID-19, que suman 31 mil 811 acumulados en la entidad.

Agregó que se han notificado 51 mil 190 casos, de los cuales 14 mil 625 han sido negativos, hay cuatro mil 754 sospechosos, 28 mil 926 se han recuperado y lamentablemente se contabilizan 23 decesos, que suman dos mil 316 fallecimientos acumulados.

Señaló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, contabiliza 21 mil 981 casos y mil 229 defunciones; el Istmo dos mil 661 y 360 defunciones; Mixteca dos mil 390 y 202 defunciones; Tuxtepec dos mil 147 y 287 defunciones; Costa mil 592 y 152 defunciones y la Sierra mil 40 y 86 defunciones.

Mencionó que los 215 casos nuevos se distribuyen en 67 municipios, siendo el de Oaxaca de Juárez el que ocupa el mayor número de casos con 52, Santa Lucía del Camino 13, San Antonio Huitepec y la Villa de Zaachila nueve cada uno, Huajuapan de León ocho, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa y Santiago Pinotepa Nacional siete cada uno, Salina Cruz seis, el resto cinco, cuatro, tres, dos y un caso.

Julián Aquino dijo que hay 569 casos activos, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 372, Mixteca 55, Costa 49, Istmo 33, Sierra 31 y Tuxtepec 29.

Sostuvo que de las dos mil 316 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y mas años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 con mil 72, 531 y 372 respectivamente. Por sexo, mil 516 son hombres y 800 mujeres. Las comorbilidades asociadas son hipertensión arterial, diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Dio a conocer que el día de hoy se registran 16 hospitales de la entidad con una ocupación del 100%; del total de las 682 camas totales, 434 se encuentran ocupadas, lo que representa el 63.6% de ocupación a nivel estatal.

Informó que se cuenta con cuatro centros de valoración de primer contacto para pacientes con síntomas respiratorios en la zona conurbada, los cuales son: el Hospital de zona número uno del IMSS, el Hospital Presidente Juárez del ISSSTE, el Hospital Doctor “Aurelio Valdivieso” y el Centro de Salud Urbano uno.

Finalmente hizo hincapié a la población, a que sino tienen a que salir no lo hagan, y en caso de ser necesario utilizar el cubrebocas de manera correcta, mantener la sana distancia, usar alcohol en gel para limpiar y sanitizar las manos, y de esta forma evitar la saturación de hospitales y cortar la cadena de contagios.

Previous Estudia Congreso Local el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza a nivel constitucional
Next Demanda Congreso justicia y esclarecimiento de asesinatos de jóvenes músicos en la Costa

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

RECALENDARIZA CONGRESO COMPARECENCIAS    

#Oaxaca   San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 23 de Diciembre de 2015.- Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, las comparecencias correspondientes

Estado

Guelaguetza 2016 rompe record de preventa, agota 18 por ciento de boletaje en día y medio

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. • Al cierre de la preventa de boletos para la Guelaguetza 2016, la STyDE tiene registrados más de 3 mil 500 pases vendidos.

Salud

Destina CECYTEO 95% de su presupuesto a salarios y prestaciones

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca La Directora Administrativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Martha Lucía Zapata Salazar, informó que esta institución podría encontrarse en