La tercera ola del Covid y su impacto en la economía Por: Aurora López Acevedo
Tras haber estado en semáforo verde, hoy nuestro estado pasó de estar en el menor de los niveles de riesgo, a la antesala de la alerta máxima en esta tercera ola que esta viviendo nuestro país por el Covid 19 .
Según los Servicios de Salud de Oaxaca, los casos activos actualmente incrementaron a mil 690, una de las cifras más altas que ha registrado Oaxaca en todo el curso de la pandemia.
Por ello, a pesar de que a nivel nacional entramos a semáforo naranja, hay municipios dentro del estado que han sido declarados en semáforo rojo, tal es el caso de Juchitán, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Tehuantepec, San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, debido al incremento considerable de contagios.
Por lo que es fundamental continuar con las medidas sanitarias, como el uso correcto de cubrebocas, que cubra nariz, boca y mentón, mantener la sana distancia de 1.5 metros entre personas, lavado de manos con agua y jabón, y evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
Es importante que en los 570 municipios de nuestro estado no se baje la guardia y se continúen extremando las medidas sanitarias a fin de evitar mas contagios entre la población.
De igual manera las diferentes empresas que están brindando diferentes servicios ayuden a extremar las medidas sanitarias en sus trabajadores y por enden la ciudadanía se sienta más segura y protegida.
Según datos de diaro El financiero a través de Víctor Piz, señalan que se podría estar formando una “tormenta perfecta” en México no sólo porque la inflación muestra un estancamiento en niveles elevados del 6% y se resiste a disminuir, sino porque la pandemia se recrudece.
La velocidad de propagación de los contagios está asociada a la continua aparición de variantes del virus SARS-CoV-2, incluida delta, que no sólo complican el control de la pandemia, sino que ponen en riesgo la recuperación económica.
Si bien en estar taercera ola ya no habrá un cierre absoluto de actividades económicas y sociales, según lo que determinaron las autoridades federales de Salud, serán inevitables las afectaciones en la economía por la adopción de medidas restrictivas para contener la pandemia.
Por si algo faltara, persisten los retrasos en la aplicación de las vacunas, pues aun cuando el jueves se alcanzó un récord en la vacunación al ser aplicadas cerca de 1.4 millones de dosis en una jornada, aún hay más de 19 millones sin suministrar.
Hay razones de sobra para pensar que está formándose una ‘tormenta perfecta’ sobre México. La duda es si hay instrumentos para navegar en la tempestad o si la brújula está perdida.
Hay que recordar que la pandemia sigue muy vigente y únicamente lograremos mitigarla con la vacunación y siguiendo las medidas sanitarias correspondientes, hagámoslo por nosotros, nuestra familia y nuestro estado.
About author
You might also like
Contabilizan los SSO 124 casos nuevos de COVID-19, durante fin de semana
Se exhorta a usar el cubrebocas, sana distancia, lavado de manos, no acudir a lugares concurridos y hacer ejercicio Oaxaca de Juárez, Oax., abril de 2021.- Los Servicios de Salud
Registra SSO 220 casos nuevos de COVID-19, suman 19 mil 458 acumulados en la entidad
La comunicación fundamental para el apoyo psicoemocional en las familias durante la cuarentena por el coronavirus Oaxaca de Juárez, Oax. .- La jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de
Persistirán tormentas puntuales fuertes en territorio oaxaqueño
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico
Debe estar conectado para enviar un comentario.