Leyes de México no protegen conocimiento de pueblos originarios: Susana Harp
septiembre 9, 2018
Fuente
Estado
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Al participar en el Primer Encuentro Latinoamericano por la Defensa del Patrimonio Cultural, saberes ancestrales, propiedad intelectual colectiva y territorios de los pueblos indígenas, la senadora de Morena Susana Harp afirmó que en México “sólo hay leyes vagas, que no se entienden bien; son frases bonitas que no tienen dientes para defender y proteger el conocimiento de los pueblos originarios”.
“Siguen los plagios, pero las leyes para proteger sus saberes tienen que salir de su boca y lo que nosotras tendríamos que hacer es ver los mecanismos que nos digan para hacer la ley y que de verdad se proteja lo que ustedes quieren que se proteja”, dijo a las más de cien mujeres de varios países que asisten a la reunión de cuatro días.
“Nosotras podemos tener buenas intenciones, pero ustedes nos tienen que decir qué quieren que hagamos y hagámoslo juntas, juntos; tejamos juntos, escojamos los hilos; nosotras las acompañamos, pero no somos las dueñas de esas culturas y tradiciones. Tiene que salir de ustedes”, agregó.
Lo que no hay ahora son mecanismos para proteger el conocimiento. Hay muchas empresas que plagian sin maldad. Lo hacen porque no saben que esto es importante, por lo que una primera tarea es defender y comunicar que esto no se trata de un diseñito, que no se le ocurrió a alguien ayer, sino que hay cientos de años de bordados, brocados y tejidos, explicó.
“No sólo en los textiles tenemos que trabajar juntas sino en el patrimonio intangible, que son todos los saberes de las comunidades originarias; hay que trabajar sobre rituales que son básicos en las comunidades, las danzas, las fiestas, la cosmogonía, las creencias”. añadió.
En el segundo día de trabajo del encuentro, el abogado Leonel Rivero expresó su preocupación porque el tema de la propiedad intelectual “se está tratando de reducir a regalías, a lo que se le va a dar a cambio a los pueblos indígenas, cuando el problema principal es en esencia cómo resguardar y proteger los derechos de los pueblos indígenas”.
“El tema no es cómo se les paga sino cómo se resguardan de manera efectiva los derechos de pueblos y comunidades a través de una legislación que obligue a los estados a resguardarlos, pero sobre todo que privilegie la autodeterminación sobre sus usos y costumbres y tradiciones”, comentó.
La cuarta visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María Eréndira Cruz Villegas, dijo que ese organismo ha recibido varias quejas sobre plagios.
Expuso que hay muchos “hay mitos y realidades sobre la propiedad intelectual, por lo que queremos su palabra pues quememos ser aliados y luchar en defensa de este derecho nuevo y complicado de comprender porque existen más de 16 instituciones federales que están obligadas a responder por qué no han hecho nada para proteger el valor de lo que les cuesta y por qué no hay beneficios a sus comunidades”.
La diputada federal de Morena, Aleida Alavez, expuso que se llevará los resultados e ideas del encuentro para “hacer una agenda legislativa” sobre el tema, compromiso que también hizo Marta Déker, legisladora federal del Partido del Trabajo, por el quinto distrito, con cabecera en esta ciudad.
Al encuentro asisten tejedoras de Argentina, Chile, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Colombia y México, con el objetivo de “compartir, dialogar y reflexionar nuestras experiencias y técnicas tradicionales del tejido y alfarería, entre otros conocimientos, en cooperativas, así como la defensa de la propiedad intelectual colectiva de nuestros productos artesanales, como parte fundamental de nuestro patrimonio”.
La Jornada
About author
You might also like
En JLCyA se determina el sindicato que aglutinará a «Chóferes del Sur»
julio 9, 2018 Mayra Martínez Estado Oaxaca, Oax. Un grupo de trabajadores de la empresa Chóferes del Sur acudieron este día ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA)
Quitan siete diputaciones plurinominales a Morena en Oaxaca
agosto 23, 2018 La redacción Estado Por Deimos Sánchez Con dos votos a favor el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó quitarles siete diputaciones plurinomonales al partido Movimiento
Profesora Nancy Adriana Díaz, formadora de 20 generaciones de preescolares oaxaqueños
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax · Este 21 de abril se celebra el Día de la Educadora, profesionales de entrega, ayuda y respaldo en la instrucción de alumnos en los Jardines de
Debe estar conectado para enviar un comentario.