Llama Elisa Zepeda a SSO a fortalecer Programa de Partería Tradicional
San Raymundo Jalpan.- A fin de garantizar la identidad de las niñas y niños que nacen a través de la partería tradicional en comunidades indígenas, la diputada Elisa Zepeda Lagunas, pide a la Secretaría de Salud, destine los recursos y elementos necesarios para el cumplimiento y operatividad del Programa de Partería Tradicional, bajo un enfoque intercultural, que reconozca los conocimientos, saberes y prácticas ancestrales de la medicina tradicional, ello también para evitar registros de nacimiento extemporáneos.
La legisladora apuntó que este programa que fue implementado en Oaxaca desde hace varios años, sin embargo, la falta de presupuesto y los problemas sindicales hacen que no tenga la función correcta y el esquema permanezca sin lograr sus objetivos iniciales.
Dicho exhorto está encaminado a fortalecer efectivamente el quehacer de las y los parteros, en beneficio de la atención adecuada de las mujeres en el estado de Oaxaca y sobre todo de las mujeres indígenas.
Sin embargo, existen factores que dan cuenta del incumplimiento en la ejecución adecuada de dicho programa, pues aún existen muchas parteras y parteros tradicionales que no cuentan con el proceso de certificación o registro exigido por la Secretaría de Salud.
Otro de los factores como la lentitud del proceso de capacitación por falta de presupuesto asignado al programa de parteras, ya que no cuentan con el personal suficiente para realizar los procesos en todo el Estado, otro factor han sido los constantes conflictos sindicales al interior de dicha institución que paralizan el seguimiento.
Otra situación detectada es la carencia del enfoque intercultural en estos procesos de certificación que tienen la visión de “profesionalizar” a las parteras y parteros sin tomar en cuenta y reconocer que las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas son verdaderas fuentes de conocimiento como los son aquellos basados en los procesos científicos, y por ende intentan eliminar sus prácticas ancestrales e imponer prácticas ajenas a la visión de salud indígena.
La diputada local dijo que estos factores tendrían que modificarse para que, bajo un enfoque integral la política pública garantice verdaderamente la coexistencia de los dos sistemas de atención a la salud materna en el estado de Oaxaca.
“Sin embargo, muchas mujeres aún son atendidas por parteras y parteros que no cuentan con el registro ante la Secretaría de Salud, o en algunos casos incluso son auxiliadas durante el parto por personas que no cuentan con la preparación (familiares o conocidos), situaciones que han ocurrido en diversas regiones del Estado de Oaxaca ante las condiciones de lejanía, pobreza y falta de servicios de comunicación”, afirmó.
About author
You might also like
DIF Estatal entrega apoyos alimentarios 2016 en beneficio de la niñez y adultos mayores de Oaxaca
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca Visita la fotogalería del evento. · 127 municipios recibieron un total de 24 mil dotaciones alimenticias. · Se entregan 68 mil 965 sobres de leche beneficiando a
No sólo entregamos instalaciones de calidad, mejoramos la vida y la asistencia social de las personas: Ivette Morán de Murat
Oaxaca de Juárez, Oax, diciembre de 2020. La instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa ha sido clara, convertir a Oaxaca en un estado incluyente, con igualdad de oportunidades y de
Van 11 mil 975 casos acumulados de COVID-19 en Oaxaca, hoy se registraron 97 contagios nuevos
Es imperante el uso del cubrebocas, sana distancia y lavado de manos para disminuir contagios Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de agosto de 2020.- La subdirectora de Innovación y Calidad
Debe estar conectado para enviar un comentario.