Llama Raúl Bolaños Cacho Cué a regular uso de plaguicidas para la salud humana y las abejas
México debe adoptar medidas para proteger biodiversidad y equilibrio ecológico.
El Senado de la República llamó a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, a regular el uso de plaguicidas altamente peligrosos y contrarrestar el fenómeno conocido como «colapso de las colmenas».
En el dictamen aprobado se señala que la exposición de las abejas a los plaguicidas puede afectar sus funciones cerebrales. Ello, resulta particularmente relevante ya que estos insectos -junto con las mariposas y abejorros- son en gran medida los responsables de la polinización, agrega.
Destaca que de la polinización depende la producción de alimentos y la supervivencia de la diversidad biológica. Refiere que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estima que más de un tercio de la producción mundial de alimentos depende de la polinización animal.
Asimismo, de conformidad con el informe de la Plataforma lntergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas, 40 por ciento de los polinizadores invertebrados se encaminan hacia su extinción
Hace referencia a un estudio publicado de 2013 que describe el mecanismo a través del cual los insecticidas pueden alterar la respuesta inmune de los insectos y promover la replicación de patógenos virales, siendo uno de los causantes de este colapso en las colmenas.
Respecto de los daños a la salud de las personas, menciona que la Organización Mundial de la Salud ha expresado que los plaguicidas pueden provocar cáncer o acarrear consecuencias para los sistemas reproductivo, inmunitario o nervioso.
El documento menciona que otros países han adoptado medidas para mitigar esta situación, por lo que México no puede quedarse atrás en la regulación de plaguicidas riesgosos y, en consecuencia, en la protección de la apicultura, de los servicios que proporcionan las abejas para el equilibrio ecológico y la productividad de los cultivos agrícolas.
Ante ello, los senadores consideraron que antes de que se autorice su uso, los plaguicidas deben estudiarse para determinar sus posibles efectos para la salud. Los resultados deben ser analizados por expertos que evalúen cualquier riesgo que los productos puedan entrañar para las personas y a dichos insectos, subrayaron.
Al respecto, el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, consideró necesario que dependencias federales realicen un esfuerzo integral, bajo una coordinación interinstitucional e intersectorial, que permita atender de forma eficaz el colapso de las abejas.
En tanto, la senadora Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, advirtió que en México las abajes están despareciendo y muriendo de manera masiva, en gran medida, por el uso de plaguicidas altamente tóxicos. Muchos de ellos fueron prohibidos en otros países, pero se siguen utilizando en nuestros campos, denunció.
About author
You might also like
El mortal ataque contra una base militar de Siria por el que Rusia y Bashar al Asad acusan a Israel
CompartirLos gobiernos de Siria y Rusia responsabilizaron a Israel por el mortal ataque de este lunes por la mañana en contra de un aeropuerto militar sirio. Varios misiles impactaron la
#Oaxaca @JavierVillacana @GobCdOax Realizan Segunda Campaña de Reforestación en el Cerro del Fortín
CompartirOaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Mundial del Árbol, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Regiduría de Agencias y Colonias y de la
La alegría y folclor inundarán los hogares oaxaqueños en la primera emisión del Lunes del Cerro
Compartir Este lunes 20 de julio a las 10:00 horas se presentará la primera emisión del Lunes del Cerro Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de julio de 2020. La máxima fiesta
Debe estar conectado para enviar un comentario.