Mantiene Oaxaca baja inclusión financiera: Citibanamex
El estado de Oaxaca fue ubicado por el Índice Citibanamex de Inclusión Financiera edición 2019, con datos de 2018, en el lugar 31 de las 32 entidades debido a su nula inclusión financiera.
El organismo que reúne a las diversas instituciones bancarias del país, destacó que el estado de Oaxaca es una entidad con contrastes, pues, mientras se coloca como el penúltimo estado por la baja inclusión financiera, cuenta con el municipio de Oaxaca de Juárez que tiene uno de los niveles con mayor inclusión financiera.
Esto significa que la Verde Antequera cuenta con el número idóneo de bancos y cajeros automáticos para atender al número de población con el cual cuenta.
El Índice Citibanamex de Inclusión Financiera edición 2019, expuso que los menores niveles de inclusión se concentran en la zona sur del país, en entidades como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, no obstante, la entidad oaxaqueña, concretamente la capital figura entre los municipios con mayor inclusión.
Enumeró que las últimas posiciones, del sitio 27 al 32, las tienen Hidalgo, Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en ese orden, los cuales se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto al índice de 2017.
Aseguró que la inclusión financiera está ligada al desarrollo económico de una región y que en las localidades de bajo acceso falta conocimiento y educación financiera.
Por región, los municipios que registran los más altos niveles de inclusión financiera se concentran en la capital del país y en la región norte.
Mientras que los municipios con bajo acceso sumaron el año pasado 429, es decir, el 17.4 por ciento del total.
Alertó que el 80.1 por ciento de los 2 mil 463 municipios y alcaldías del país tienen un nivel bajo o muy bajo de inclusión financiera.
En 2018 sumaron mil 543 localidades con muy baja penetración, que representan el 62.7 por ciento del total, una ligera disminución respecto a los mil 637 de 2017.
A su vez, el número de localidades con muy alto acceso subió de 59 a 77, que representan sólo el 3.1 por ciento, indica el análisis realizado por la institución financiera con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex, explicó en la presentación del índice que el alto acceso al sistema financiero se refiere a mayor penetración, acceso y uso de infraestructura bancaria, es decir, de cajeros automáticos, sucursales y terminales punto de venta.
“En cambio, en los municipios de baja penetración puede haber acceso, pero no necesariamente uso”, comentó.
Mencionó que México aún se encuentra rezagado frente a economías de similar desarrollo y una de las razones es que las personas sobrestiman sus conocimientos, capacidad y actitudes financieras.
Además, señaló que aún no hay confianza en las instituciones financieras. “Hay falta de confianza en las instituciones que aún persiste en la población”, declaró.
Con información de Diálogos Oaxaca.
About author
You might also like
Gobernador Salomón Jara lanza el programa «Mujer Primavera» para apoyar a emprendedoras oaxaqueñas
Oaxaca de Juárez, Oax. a 07 de enero de 2025.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, presentó el programa de crédito a la palabra «Mujer Primavera», una iniciativa destinada a
En breve concluirán proyectos del Corredor Interoceánico en Oaxaca: Salomón Jara Cruz
El Mandatario explicó que en la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador se evaluaron los avances de las obras que comprende y las inversiones que se realizan en la
Trabajadores de la educación deben presentar Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses 2021
Derivado de recientes modificaciones a la ley, este será el primer año en el que oficialmente el magisterio tendrá la obligación, como servidores públicos, de presentarla Oaxaca de Juárez, Oax.,
Debe estar conectado para enviar un comentario.