Más de 20 millones de niños en México viven en la pobreza; la cifra podría ser irreversible: Coneval
En México habitan más de 20 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares que experimentan algún tipo de pobreza, situación que tiene una alta probabilidad de volverse permanente y sus consecuencias negativas podrían ser irreversibles, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En el informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018, el Coneval destaca que las políticas públicas deben tomar en cuenta las realidades heterogéneas que viven los menores en el país.
Resaltan que a pesar de los avances logrados durante la presente administración para combatir el problema, hoy al menos 20.7 millones de niñas, niños y adolescentes viven en hogares que experimentan algún tipo de pobreza.
De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema).
El panorama es más complejo para los menores indígenas, quienes alcanzan porcentajes de pobreza cercanos a 80 por ciento (78.6 para las niñas y niños y 78.2 para los adolescentes), lo que refleja las desventajas que enfrenta la población indígena para el ejercicio de sus derechos.
El documento agrega que, en 2016, 77.7 por ciento de los niños entre tres y cinco años asistían a un programa del sistema educativo, mientras que el resto, 22.3 por ciento, no tenía otras posibilidades de aprendizaje fuera de las proporcionadas en el hogar.
En cuanto a alimentación, el informe detalla que entre los factores de riesgo para esta población se encuentra la falta de control de los peligros asociados a los alimentos, lo que promueve una mayor incidencia de enfermedades gastrointestinales.
Y es que en 2016, la tasa de muertes por enfermedades diarreicas fue de 7.1 por cada 100 mil niños menores de cinco años, mientras que en 2015, el 12.4 por ciento de los infantes presentaba desnutrición crónica, que es baja talla para la edad, y si sólo se toma en cuenta a los menores que radican en zonas rurales el porcentaje asciende a 18.9.
En el ámbito de salud, el porcentaje de niños menores de un año con esquema de vacunación completo ha tenido un incremento sostenido desde 2007, cuando el porcentaje era de 69.9 por ciento, pasando a 96.7 por ciento en 2015, de acuerdo con datos del Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018.
Finalmente, en el aspecto de trabajo infantil, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo 2015, 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre cinco y diecisiete años estaban trabajando, es decir, un 8.4% del total de esta población.
La mayoría de estos menores, que representa 89.6 por ciento, desempeñan ocupaciones no permitidas, situación que afecta su acceso y aprovechamiento a la educación, pues 37 por ciento de ellos no asiste a la escuela.
About author
You might also like
Senado aprueba ley para regular deuda de estados
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Los senadores aprobaron la Ley de Disciplina Financiera, con la que se regulará y controlará el endeudamiento de estados y municipios; el decreto fue devuelto a la
Demanda 64 Legislatura hacer público el Programa Operativo de Desarrollo Social 2021
San Raymundo Jalpan, Oax, marzo de 2021.- Mediante un punto de acuerdo aprobado de urgente y obvia resolución, la LXIV Legislatura exhortó al titular del Ejecutivo estatal, para que a la
AMLO desmiente que entregue menos dinero a gobiernos estatales
El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que se les esté entregando menos dinero a los estados y agregó que algunos gobiernos están usando el pretexto de la austeridad para