Militarización, impunidad y violencia agravan la crisis de los derechos humanos: Informe EPU Oaxaca

Militarización, impunidad y violencia agravan la crisis de los derechos humanos: Informe EPU Oaxaca

Compartir

Desde hace 15 años advertimos a la ONU que la situación en materia de derechos humanos se agudizaría debido a problemas estructurales: la política de militarización, la legislación neoliberal, el machismo que permea las estructuras del Estado, la falta de reconocimiento de derechos hacia pueblos indígenas, mujeres e infancias, la impunidad, las violencias en contra de quienes defienden derechos humanos y libertad de expresión y la falta de voluntad política han conducido a una crisis sistemática en materia de derechos humanos”.

Es en ese contexto que, organizaciones y colectivos de Oaxaca presentaron por cuarta ocasión un informe sobre la situación de los derechos humanos en Oaxaca. En este último periodo, desde el 2018, existió una alternancia política a nivel federal y el último año a nivel estatal con la llegada de Salomón Jara a la gubernatura, sin embargo, señalan las organizaciones “pese a la retórica de Estado se han profundizado las violaciones a los derechos humanos en Oaxaca”. Afirmaron: “Encontramos continuidad entre las administraciones priistas y morenistas caracterizadas por retrocesos, simulación, omisión, negligencia, corrupción, falta de autonomía de los poderes y desinterés en cuanto a los derechos humanos”.

Existe una grave falta de transparencia y de priorización de los derechos humanos en la asignación presupuestaria. Encontramos una profunda discordancia entre el discurso oficial y la asignación real, es efectivamente imposible saber en qué acciones se ejecutan los montos asignados, por ejemplo, a la política transversal de igualdad de género”.

“Los órganos autónomos claves para la política de derechos humanos y procuración de justicia están supeditados al poder oficial, como se ilustra en los procesos de elección de los últimos dos fiscales y del titular del órgano descentralizado, Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Oaxaca (CEAV)”.

Previous Descubren tráfico de certificados y actas de defunción en los SSO
Next Exigen cambios de funcionarios en la Semovi por incompetentes

About author

municipios
municipios 2522 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Estado

Entrega IOAM recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes 2015 en la Mixteca

Compartir

Compartir#Oaxaca • Dicho fondo ha permitido la generación de fuentes de empleo, con lo que se da cumplimiento al Derecho a No Migrar. Con la  representación del Gobernador del Estado,

Estado

Promueve STyDE acercamientos comerciales de distribuidores e importadores interesados en el Mezcal

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax · Con la finalidad de propiciar la venta de Mezcal en mercados internacionales, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, llevó a cabo el 2º Taller de

Titulares

Mayor castigo por venta de bebidas alcohólicas cerca de las escuelas

Compartir

CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax, enero de 2021.- Las y los diputados aprobaron modificaciones al Código Penal del Estado de Oaxaca, que aumentan las penas contra las personas que vendan bebidas alcohólicas