Militarización, impunidad y violencia agravan la crisis de los derechos humanos: Informe EPU Oaxaca
“Desde hace 15 años advertimos a la ONU que la situación en materia de derechos humanos se agudizaría debido a problemas estructurales: la política de militarización, la legislación neoliberal, el machismo que permea las estructuras del Estado, la falta de reconocimiento de derechos hacia pueblos indígenas, mujeres e infancias, la impunidad, las violencias en contra de quienes defienden derechos humanos y libertad de expresión y la falta de voluntad política han conducido a una crisis sistemática en materia de derechos humanos”.
Es en ese contexto que, organizaciones y colectivos de Oaxaca presentaron por cuarta ocasión un informe sobre la situación de los derechos humanos en Oaxaca. En este último periodo, desde el 2018, existió una alternancia política a nivel federal y el último año a nivel estatal con la llegada de Salomón Jara a la gubernatura, sin embargo, señalan las organizaciones “pese a la retórica de Estado se han profundizado las violaciones a los derechos humanos en Oaxaca”. Afirmaron: “Encontramos continuidad entre las administraciones priistas y morenistas caracterizadas por retrocesos, simulación, omisión, negligencia, corrupción, falta de autonomía de los poderes y desinterés en cuanto a los derechos humanos”.
“Existe una grave falta de transparencia y de priorización de los derechos humanos en la asignación presupuestaria. Encontramos una profunda discordancia entre el discurso oficial y la asignación real, es efectivamente imposible saber en qué acciones se ejecutan los montos asignados, por ejemplo, a la política transversal de igualdad de género”.
“Los órganos autónomos claves para la política de derechos humanos y procuración de justicia están supeditados al poder oficial, como se ilustra en los procesos de elección de los últimos dos fiscales y del titular del órgano descentralizado, Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Oaxaca (CEAV)”.
About author
You might also like
Se prevé arribo de más de 262 mil turistas y derrama económica de 662 MDP
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax · Al próximo 3 de abril, la STyDE proyecta una ocupación hotelera del 66% y una estadía promedio de 1.76 días en ciudad de Oaxaca de Juárez,
Este martes Oaxaca registró 98 contagios nuevos y 12 decesos por COVID-19
La entidad registra una ocupación hospitalaria menor al 20% Oaxaca de Juárez, Oax., mayo de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que hay una tendencia a la baja
URGE EMILIA GARCÍA GUZMÁN DAR MANTENIMIENTO A LAS CARRETERAS DE LA CAÑADA
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax * El manteniendo no debe verse como un gasto, sino como una inversión necesaria para salvaguardar la integridad de las personas que transitan las carreteras, dijo
Debe estar conectado para enviar un comentario.