Mueren 9 migrantes mixtecos tratando de cruzar el desierto
El desierto de Arizona, sigue siendo la zona más peligrosa para el cruce de personas que pretenden llegar a Estados Unidos de Norte América, donde en lo que va del año han perdido la vida nueve personas a causa de deshidratación, el calor o bajas temperaturas, dijo, Rufino Domínguez Santos, titular del Instituto de Atención Al Migrante (IOAM).
Dentro de los nueve decesos ocurridos en los desiertos, uno fue de origen Mixteco, mismos que fueron apoyados por parte del gobierno del Estado para el traslado del cuerpo a sus lugares de origen, las edades oscilan entre 17 a 40 años de edad.
Señaló que toda la frontera es de riesgo para el paso de personas, pero que las zonas de mayor peligro son los desiertos y el Río Bravo.
“De enero a la fecha tenemos 135 migrantes que han fallecido, lo lamentable es que 19 han sido por accidentes automovilísticos, son cosas que se pueden prevenir, así como los nueve que han sido en su intento por cruzar a los Estados Unidos, de ellos ocho fueron en el desierto de Arizona y Nuevo México, el otro murió ahogado en el Río Bravo, el cual aparentemente no tiene corriente”, señaló.
Del total de 135 fallecidos, de la Mixteca son 35, con lo cual ocupa el segundo lugar en el Estado; el primero es Valles Centrales con 44, tercero y cuarto es para la Sierra Sur y Costa.
Refirió que son las consecuencias negativas de la migración, debido a que son personas que salen de sus localidades en busca de mejores oportunidades.
Otras situaciones de riesgo señalaron que son los grupos delictivos que se encuentran en las zonas fronterizas y que ocupan a los migrantes como “mulas” para que pasen los estupefacientes y el caso de las mujeres el riesgo que tienen es que sean violadas, esto además de las extorciones, robos o secuestros del que pueden ser víctimas.
“Esperamos que al cierre de año se disminuya el número de muertes en comparación con el año 2014 que hubo 151, ahorita llevamos 135 aunque se avecina el invierno que es cuando la temperatura baja a menos cero grados los cual se vuelve peligroso por el frio”, dijo.
Cabe mencionar que la Mixteca abarca los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero, una de las regiones más pobres del país con altas tasas de migración y analfabetismo, los pueblos carecen de los servicios básicos como son: agua potable, drenaje y electrificación, además de la falta de empleos que impulsa a las personas a que abandonen la zonas y emigren a otros estados de la república y la unión americana, para trabajar principalmente en el campo.
About author
You might also like
NICOLAS FERIA ROMERO, PRESIDENTE DE SANTIAGO JUXTLAHUACA JUNTO CON AUTORIDADES MUNICIPALES DE LA MIXTECA SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR DE OAXACA, TRATANDO TEMAS DE SEGURIDAD
Amigos y amigas tuve un encuentro con el Gobernador del Estado de Oaxaca, Mtro. Alejandro Murat Hinojosa en la H. Ciudad de Huajuapan de León, Oax. en donde se llevó una
Capacitan a rescatistas de la Costa oaxaqueña ante eventuales interacciones hombre-cocodrilo
La actividad coordinada por el CEHCO, brindó conocimientos en primeros auxilios y contención de heridas a los equipos de SOS Cocodrilos en atención a personas que pudieran resultar lesionadas Ventanillla,
Agradece Policía Vial Estatal donación de equipo a Aurora López Acevedo
La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, realizó el día de ayer una segunda donación a la Policía Vial Estatal, perteneciente a la Secretaría
Debe estar conectado para enviar un comentario.