Muerteada, tradición de día de muertos en San Agustín Etla
OAXACA, Oax., 30 de octubre de 2019.- Las muerteadas se han hecho parte de las tradiciones de Oaxaca con motivo del Día de muertos y la de San Agustín Etla, en el Valle Central de Oaxaca, es una de ellas. Los próximos 1 y 2 de noviembre pobladores de San Agustín Etla realizarán como cada año su tradicional muerteada para que oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros puedan ser parte de esta tradición.
El viernes 1 de noviembre, a las 8 de la noche iniciarán los festejos previos a la muerteada con cantos y bailes alusivos a la festividad de los fieles difuntos para dar inicio con el recorrido en punto de las 12 de la noche por las calles principales de la población.
Las muerteadas en San Agustín Etla, reciben cada año a más de tres mil personas, y tiene más de 80 años de realizarse, donde los asistentes al evento usan disfraces de diferentes personajes, como: diablos, la muerte y la tradicional catrina y catrín , entre otros para recorrer las calles de la población al ritmo de música y convivencia familiar por el Día de Muertos.
A esta fiesta puede asistir el público que desee y compartir un ameno rato disfrutando de las tradiciones de Oaxaca.
Con información de Quadratìn Oaxaca.
About author
You might also like
Los Semilleros creativos, oportunidad para que niñas, niños y jóvenes germinen en el arte: Alejandra Frausto
Compartir Las y los artistas compartieron con la Secretaria de Cultura los resultados de sus procesos creativos en confinamiento Se exhibieron más de 100 fotografías, presentaron seis fotolibros, tres cortometrajes
21 de Marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez, uno de los presidentes más importantes de México.
Compartir Benito Juárez fue un abogado y político mexicano que, más allá de ser presidente de México, fue una figura clave del liberalismo en el país en el siglo XIX.
Aprueba Congreso propuesta para que comunicados del Gobierno del Estado se traduzcan e interpreten en lenguas indígenas
CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado de Oaxaca aprobó la propuesta de las diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, y Victoria Cruz Villar
Debe estar conectado para enviar un comentario.