Mujeres con diabetes tienen más riesgo de padecer cáncer de mama
Las mujeres con diabetes tienen 23 por ciento más riesgo de padecer cáncer de mama y 38 por ciento más probabilidades de morir a causa de esta enfermedad respecto de quienes no son diabéticas, así lo reveló un estudio holandés llamado ‘Un meta análisis sobre el cáncer de mama y el cáncer colorrectal en pacientes diabéticos: mayores tasas de incidencia y mortalidad’.
La vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, Martha Rangel Hernández, explicó que los altos niveles de insulina en el cuerpo pueden ser un factor de riesgo para el cáncer de mama, debido a que es una hormona que favorece el crecimiento de las células.
Detalló que, un momento crítico es justo en la etapa previa a la diabetes, cuando el cuerpo produce una mayor cantidad de insulina para poder mantener los niveles de glucosa normales.
Asimismo, señaló que el sobrepeso y la obesidad son factores fundamentales para el desarrollo de la diabetes, pues incrementan el riesgo de padecer cáncer de mama, dijo que el tejido graso produce hormonas que pueden dar lugar al crecimiento de células malignas.
A su vez, el cáncer constituye un factor de riesgo para la diabetes en tanto que su tratamiento, particularmente el suministro de esteroides a las pacientes que se someten a quimioterapias, altera el metabolismo de los carbohidratos, lo que deriva con el tiempo la elevación de los niveles de glucosa.
«Es por ello que cuando hay una paciente con cáncer de mama vigilan de manera muy estrecha sus niveles de glucosa”, indicó la especialista en medicina familiar.
Alertó sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y expuso que la sobrevida de una paciente detectada en estadio uno es hasta de 95 por ciento, mientras que cuando se diagnostica en estadio cuatro la situación cambia drásticamente al ser la sobrevida a cinco años de tan solo el siete por ciento.
La educadora certificada en diabetes recomendó llevar una vida saludable, practicar la autoexploración mensual desde los 20 años de edad, realizarse exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y recurrir a las mastografías a partir de los 40.
A las mujeres con antecedentes de cáncer en su familia aconsejó empezar a estudiarse 10 años antes de la edad en que diagnosticaron esa enfermedad a su pariente.
Con información de Notimex.
About author
You might also like
Emite Ayuntamiento de Oaxaca recomendaciones ante fenómeno conocido como canícula
Compartir Se prevén temperaturas superiores a los 30 grados, debido a la disminución de lluvias en la capital; se recomienda no exponerse a los rayos solares para evitar golpes de
Urge diputada Magaly López a garantizar que oaxaqueñas tengan acceso a la interrupción legal del embarazo
Compartir Instituciones de salud pública en la entidad deben garantizar la ejecución de este derecho a las mujeres, sin actos de discriminación. San Raymundo Jalpan, Oax.- En el marco del Día
Reconoce IEEA saberes de trabajadores de empresa transportista
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca Visita la fotogalería del evento. • Colaboradores del ADO evalúan sus conocimientos con el Programa Especial de Certificación. La empresa Autobuses de Oriente (ADO), se une al
Debe estar conectado para enviar un comentario.