Mujeres indígenas, prioridad para el Congreso: Diputado Jorge Villacaña
San Raymundo Jalpan, Oax.- El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jorge Octavio Villacaña Jiménez, refrendó el compromiso de la LXIV Legislatura, de trabajar a favor de las mujeres indígenas.
En entrevista radiofónica, dijo que a lo largo de casi 20 meses, la representación popular ha analizado más de 300 iniciativas a favor de las mujeres, que han dado como resultado reformas a leyes que les permiten participar en todos los sectores.
Ejemplo de esto es la Ley de Consulta Previa Libre e Informada, así como el acceso paritario en cargos políticos y en la constitución de cabildos y en materia de acceso a la educación.
En el contexto presupuestal, el diputado urgió a los gobiernos estatal y federal, a trabajar a favor de la economía de las mujeres indígenas. Sostuvo, que no basta los buenos propósitos, sino que deben garantizar el acceso a sus derechos y a una vida digna.
Villacaña Jiménez indicó que ante el golpe a la economía provocado por la Covid-19, habrá muchas mujeres oaxaqueñas, principalmente indígenas, que se encuentran en extrema pobreza pese a la inversión que se está haciendo en programas sociales.
Por esto es indispensable que tanto el gobierno federal como el estatal, redireccionen el presupuesto del próximo año y se canalice a instancias gubernamentales específicas en la atención a las mujeres indígenas, finalizó.
About author
You might also like
PAN acusa al PRI de querer “descafeinar” la ley anticorrupción
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Ricardo Anaya dijo que el PRI y el PVEM pretenden sabotear el Sistema Nacional Anticorrupción con propuestas a las leyes secundarias “que representan una auténtica simulación”.
Propone diputada Aurora López Acevedo que se declare el 19 de noviembre como “Día Estatal Contra el Abuso Sexual Infantil”
San Raymundo Jalpan, Oax.- Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y coordinar acciones para erradicar el abuso sexual infantil en la entidad y garantizar el derecho que tienen las niñas,
Por la violencia, más de 325 mil personas han dejado sus hogares a la fuerza en México
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), documentó de 2006 a 2017 un total de 329 mil 917 víctimas de desplazamiento interno forzado en México,