#Oaxaca @alexayuuk @62LegisOficial Participó diputado Alejandro Martínez en Encuentro Multicultural en Santiago de Chile
- En este espacio el diputado mixe expuso la situación de los pueblos indígenas de Oaxaca
El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura del estado de Oaxaca, diputado Alejandro Martínez Ramírez, representó a Oaxaca y a México en el seminario “Políticas públicas y la institucionalización de intereses indígenas” en la República de Chile.
En entrevista, el legislador integrante de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) informó que este encuentro es organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) a través del Programa de Participación Política Indígena (PPI), donde participan representantes de cinco países: Bolivia, Guatemala, Perú, México y Chile. En México, es coordinado por la Fundación Rafael Preciado, y participan sólo dos estados: Oaxaca y Yucatán.
Durante el seminario que se realizó durante los días 18 y 19 de mayo en Santiago de Chile, el diputado mixe expuso la situación de los pueblos indígenas de Oaxaca, donde el respeto a sus derechos humanos aún no es una realidad.
“La democracia es diálogo, sin un diálogo plural, donde participen los representantes de los pueblos indígenas, no puede haber una verdadera democracia”, sostuvo.
Indicó que el tema de los pueblos indígenas debe ser un eje transversal y debe estar en la agenda pública de los gobernantes, pues en la actualidad, siguen siendo marginados y discriminados, a pesar de contar con instrumentos legales tanto en el Estado como a nivel nacional e internacional.
Martínez Ramírez comentó que existen instrumentos jurídicos de carácter vinculante para todos los países firmantes, que cumplen la función de garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Estos son el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Agregó que el reconocimiento de los derechos indígenas y las políticas públicas en América Latina son un resultado de la presión de los movimientos sociales, de “luchar día con día para que se nos tome en cuenta, como lo estamos haciendo actualmente en el Congreso para que en breve podamos aprobar la Reforma indígena y afromexicana”.
Finalmente, el diputado agradeció a la fundación alemana KAS por implementar este tipo de actividades donde se discuten temas de interés para los pueblos y comunidades indígenas.
Fuente: http://cscongresooaxaca.org
About author
You might also like
Realizan simulacro de sismo en el edificio central del IEEPO
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. • Participaron directivos, trabajadores y usuarios que se ubicaban en el inmueble. Con la finalidad de tomar las medidas necesarias de seguridad
Cofepris aprueba la vacuna mexicana Patria contra Covid-19
Señaló que la autorización se dio después de un riguroso análisis técnico realizado por el personal especializado. Oaxaca de Juárez a 7 de junio de 2024.- La Comisión Federal para
NICOLAS FERIA ROMERO, PRESIDENTE DE SANTIAGO JUXTLAHUACA, COMIENZA EL RELLENO DEL TERRENO DONDE SE CONSTRUIRÁ UN AULA DIDÁCTICA EN EL JARDÍN DE NIÑOS «JUAN ALDAMA»
Amigas y amigos a petición de los padres de familia del Jardin de Niños «Juan Aldama» localizado en el Barrio de Guadalupe se realizó el relleno del terreno donde se
Leave a Reply
Only registered users can comment.
0 Comments
No Comments Yet!
You can be first to comment this post!