Oaxaca entre las únicas cuatro entidades del país que registran disminución de la pobreza laboral

Oaxaca entre las únicas cuatro entidades del país que registran disminución de la pobreza laboral

  • La creación de nuevas y mejores fuentes de empleo ha incrementado el acceso a la canasta básica alimentaria de la población oaxaqueña que trabaja
  • En el caso de Oaxaca, el aumento en el ingreso laboral promedio fue de un 3.9%

Oaxaca de Juárez, Oax. Con base en la reciente publicación del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que realiza trimestralmente el CONEVAL, Oaxaca se encuentra entre las únicas cuatro entidades de todo el país que presentaron una disminución en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca, Yolanda Martínez López.

La encargada de la Política Social en la entidad informó que lo anterior se debe a una tendencia creciente del ingreso en los últimos meses, puesto que entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020 se registró un incremento del 3.9% del ingreso real per cápita; lo que ubica a Oaxaca en la quinta posición entre los únicos nueve estados que registraron un aumento en este periodo.

Martínez López expresó que estos resultados alentadores provienen de una serie de estrategias implementadas por la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien, desde los primeros indicios de la afectación a la economía de la población a causa de la pandemia, instruyó a las instancias responsables de la política social y económica en el estado a tomar medidas de prevención y contención de la pobreza.

De igual manera, la coordinación con el Gobierno de México ha permitido mantener el avance en proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y las carreteras de Oaxaca hacia la Costa y el Istmo, obras que están generando miles de empleos.

Asimismo, gracias al financiamiento de 3 mil 500 millones de pesos que aprobó el Congreso del Estado en 2019, la reactivación económica está siendo impulsada por la realización de más de 100 obras de infraestructura que darán un nuevo rostro al estado y que permiten generar empleos y reforzar la economía de empresas locales.

Cabe mencionar que el ITPL se obtiene con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y dadas las circunstancias que derivan de la pandemia por COVID-19 se reactivó con una nueva edición denominada ENOEN, con la que se dieron a conocer los resultados del tercer trimestre del 2020.

Previous Instan a Municipios entregar sus Leyes de Ingresos 2021 ante el Congreso
Next Proponen reforma para combatir el acoso y hostigamiento sexual en las instituciones

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Obras e Infraestructura

#Oaxaca @GobOax @Admon_GobOax Se han invertido 16 mdp en remodelación y mejora de parques públicos y espacios deportivos: Alberto Vargas Varela

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Administración del Gobierno del estado, Alberto Vargas Varela, informó que se han invertido 16 millones de pesos para la remodelación y mejora de

Estado

El CECyTEO impedido para otorgar un incremento salarial superior al 3.4%

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax   Luego de tres reuniones de trabajo celebradas el día 31 de mayo pasado en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en presencia del Licenciado Alejandro

Estado

Gobierno de Oaxaca, garante de la democracia y de los derechos humanos: Moreno Alcántara

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. • El titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte funge como orador oficial durante la ceremonia conmemorativa de la Promulgación de