Oaxaca reciben la primera Indicación Geográfica de México, los alebrijes no podrán ser plagiados, imitados o robados

Oaxaca reciben la primera Indicación Geográfica de México, los alebrijes no podrán ser plagiados, imitados o robados

  • La Secretaría de Economía de Oaxaca y artesanos oaxaqueños, solicitaron ante el IMPI la Indicación Geográfica de los alebrijes, tonas, nahuales, tallas de madera y figuras fantásticas; hoy les fue otorgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación
  • En total, cinco localidades oaxaqueñas cuentan con este distintivo que protege de robo y plagio: San Martín Tilcajete, San Pedro Taviche, Oaxaca de Juárez y las agencias municipales de San Antonio Arrazola y San Felipe Tejalápam

Oaxaca de Juárez, Oax.- A partir de este lunes, los alebrijes, tonas, nahuales, tallas de madera y animales fantásticos de los Valles Centrales de Oaxaca, no podrán ser imitados o plagiados, luego de haber recibido la primera Indicación Geográfica de México, un distintivo que los protege de todo intento de robo.

La Secretaría de Economía de Oaxaca, en coordinación con artesanas y artesanos de San Martín Tilcajete; San Pedro Taviche; Oaxaca de Juárez y las agencias municipales de San Antonio Arrazola y San Felipe Tejalápam; solicitaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Indicación Geográfica (IG) que hoy fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La solicitud de Indicación Geográfica de Alebrijes, tonas, nahuales y tallas de madera de los Valles Centrales de Oaxaca contempla la proteccion de su historia, materiales, proceso de elaboración, obtención de madera, tallado, secado, curación, pintado, diseño, lugares de extracción, comercio y criterios de producción y comercialización, entre otros factores.

Las Indicaciones Geográficas diferencian y dan valor a los productos que distinguen, toda vez los consumidores pueden conocer el origen y prestigio de un producto.

Las Indicaciones Geográficas protegidas suelen pertenecer a las regiones más desarrolladas del mundo, y también existen muchas en zonas en desarrollo que las poseen. Entre las más famosas y reconocidas encontramos: “Roquefort” queso francés, “Café de Colombia” para café,  “Chulucanas” cerámica de Perú, “Seda Tailandesa” de la meseta de Khorat, Tailandia y “Rioja” vino de España.

Previous Obliga Congreso al gobierno estatal a crear y operar refugios para mujeres víctimas de violencia
Next Invita Ayuntamiento de Oaxaca a comercios a crear páginas web de forma gratuita

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Arte y Cultura

Enrique Iglesias estrenará nuevo sencillo ‘Duele el corazón’

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax CIUDAD DE MÉXICO .- El cantante español, Enrique Iglesias, ganador del Grammy al Mejor Artista Latino, presentará el 18 de abril su nuevo sencillo, “Duele el corazón”,

Educación

Regreso a clases, un reto que necesita coordinación: Diputada Delfina Guzmán

San Raymundo Jalpan, Oax. 16 de agosto de 2020.- El regreso a clases, el próximo 24 de agosto, implica un reto que requiere de coordinación entre todos los sectores involucrados, desde

Titulares

Establece Sedapa alianzas estratégicas en favor del campo oaxaqueño

Inician mil 500 productores siembra de amaranto en 500 hectáreas Invierte Grupo Roech más 7.5 millones de pesos Zimatlán de Álvarez, Oax. 2 de diciembre 2020.- En apoyo a productoras