Oaxaca se posiciona como líder en planeación sostenible

Oaxaca se posiciona como líder en planeación sostenible

  • A través de la Sebien se presentó la “Guía para elaborar Planes Municipales con enfoque de Sostenibilidad”

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la generación e implementación de la “Guía para elaborar Planes Municipales con enfoque de Sostenibilidad”, realizada por el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Bienestar (Sebien), con la asesoría de la Cooperación Alemana (GIZ), Oaxaca se posiciona como una entidad líder en materia de planeación al desarrollo sostenible.

En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Sebien, Yolanda Martínez López, realizó la presentación de este documento, orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del Foro “Presentación de Herramientas Subnacionales para la Agenda 2030”.

“La elaboración de la Guía Local constituyó un caso ejemplar de federalismo, que hoy da como resultado una herramienta de planeación sostenible, escalada a todos los municipios del país”, mencionó Martínez López durante su intervención.

“Desde hace dos años, el Gobierno del Estado de Oaxaca se sumó al compromiso global para la implementación de la Agenda 2030 y entre las primeras acciones realizadas a nivel municipal, se hizo una selección de 10 gobiernos locales para poner en marcha una prueba piloto que pudiera replicar las buenas prácticas de planificación sostenible, con el acompañamiento del Órgano de Seguimiento e Instrumentación Local (OSI), el Consejo Estatal de la Agenda 2030 y la GIZ”, puntualizó la Secretaria Yolanda Martínez López.

“Con estas acciones, Oaxaca se ha posicionado en el ámbito nacional e internacional como una de las entidades que más ha impulsado la implementación de esta agenda global, haciendo de la utilización y su réplica, una buena práctica al fomento del federalismo sostenible en el país, como uno de sus principales logros”, agregó.

Martínez López explicó que esta Guía ha representado una oportunidad para aminorar la brecha de desigualdades en los municipios y promover el desarrollo sostenible actuando desde lo local, lo cual no sería posible sin las alianzas multiactor que surgen desde el diálogo multilateral.

Finalmente, la también Presidenta Suplente del Consejo de la Agenda 2030 en el estado, precisó que las alianzas para lograr objetivos, brindan valiosas experiencias traducidas en grandes herramientas para crear mejores condiciones a nivel local, construir proyectos sostenibles y así crecer con un enfoque que permita no dejar a nadie atrás.

Previous El 74.8% de los casos activos de COVID-19, pertenecen a Valles Centrales
Next Exhorta congresista a investigar cursos irregulares para guías de turistas

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares

Exhorta SSO no reunirse con motivo del Día de la Candelaria para evitar ola expansiva de contagios por COVID-19

La institución hace un llamado a las autoridades de los 570 municipios, para que se sumen a las acciones de prevención para disminuir los casos y defunciones por la pandemia

Estado

Abandera PVEM primera candidata integrante de la comunidad LGTTB en Oaxaca: ALA

En el marco de la firma del Manifiesto en contra de la Violencia Política en Razón de Género, organizado por mujeres de todas las fuerzas políticas del estado, se sumó

Educación

Abre Instituto Municipal de la Mujer convocatoria para curso en línea de “Gramática básica de inglés”

•    El curso virtual gratuito se impartirá del 26 de abril al 11 de junio, en coordinación con el CECATI, a través de la plataforma Zoom; las inscripciones cierran el