Oaxaca, sede del 13° Congreso Internacional sobre VIH y Sida

Oaxaca, sede del 13° Congreso Internacional sobre VIH y Sida

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

Oaxaca, sede del 13° Congreso Internacional sobre VIH y Sida

• El encuentro tuvo como objetivo acceder a nuevos conocimientos, al tiempo de unir  esfuerzos para poner fin a la epidemia del VIH en el año 2030.
 
Con el objetivo de unir esfuerzos que contribuyan a poner fin a la epidemia del VIH en 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, del 19 al 21 de mayo la capital oaxaqueña fue sede del XIII Congreso Internacional sobre VIH y Sida, organizado por el Grupo de Estudios de VIH y sida del Sureste A.C. (GEVIHSS) y la Asociación Internacional de Profesionales de Atención del sida (IAPAC).
 
Durante tres días, el encuentro reunió a 118 médicos y médicas del sureste del país, quienes compartieron sus conocimientos en torno al Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
 
Gabriela Velásquez Rosas, directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), destacó la importancia del evento toda vez que los trabajos y aportaciones contribuirán al control del VIH a nivel regional en cada uno de los estados.
 
“Poner fin a la epidemia del sida significa que las y los adolescentes y las mujeres jóvenes tengan acceso a una educación apropiada en torno al VIH y a servicios de salud sexual y reproductiva”, manifestó.
 
Significa también, dijo, que las poblaciones clave (personas que se inyectan drogas y los transgénero), tengan acceso completo a los servicios de salud prestados con dignidad y respeto. Asimismo, significa que todos los niños y niñas nazcan sin el VIH, y que ellos y sus madres no sólo sobrevivan, sino que prosperen.
 
En este sentido, añadió que el año 2016 es la ocasión de pasar revista a los avances logrados para detener la propagación del sida y el VIH y a las deficiencias que siguen existiendo en este ámbito.
 
“Las investigaciones muestran que si la comunidad mundial acelera la respuesta en los próximos cinco años, el sida podría dejar de ser un riesgo para la salud pública en 2030 a más tardar”, expuso finalmente la también responsable estatal del Programa de VIH.
 

CONFERENCIAS, SIMPOSIOS Y MESAS REDONDAS
 
En los dos primeros días del Congreso, especialistas abordaron temas como tuberculosis en pacientes con VIH, alteraciones neuropsiquiátricas en pacientes con terapia antirretroviral, nuevos paradigmas en terapia antirretroviral, estrategias de erradicación del VIH, tendencias actuales de tratamiento antirretroviral y el perfil dermatológico de usuarios con VIH.
 
Para el último día de actividades, se habló sobre cómo manejar el switch de antirretrovirales a favor de la calidad de vida, el rescate ante la primera falla y finalmente, el abordaje actual del paciente infectado por VIH-1 con alto riesgo cardiovascular.
 
El congreso contó con la participación del doctor Carlos Arturo Barrera Arellano, presidente del GEVHISS; el doctor Benjamín Young, vicepresidente del IAPAC; el doctor Miguel Ángel Ramírez Almanza, director de la Facultad de la Universidad Regional del Sureste y el doctor César Alfonso Carrasco Ayala, vicepresidente del GEVHISS A.C.
 
Al concluir las actividades, el Jefe del Área Médica del COESIDA-CAPASITS, César Alfonso Carrasco Ayala tomó protesta como nuevo presidente del GEVHISS A.C, cuyo XIV Congreso Internacional se llevará a cabo en la Rivera Maya del 18 al 20 de mayo de 2017.

Oaxaca de Juárez, 23 de mayo de 2016

Previous Busca Centro de Reeducación para Hombres prevenir la violencia en el noviazgo
Next Centro Estatal de Emergencias, comprometido con la protección ciudadana: SSPO

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Causará onda tropical 32 fuertes tormentas en Oaxaca y otras 24 entidades

agosto 29, 2018 Fuente Estado CIUDAD DE MÉXICO La onda tropical número 32 en el sur de Baja California Sur, la onda tropical 33, que recorrerá el sureste del país,

Estado

61 audiencia pública

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

Estado

Alto a la Violencia Contra las Mujeres: AMH

septiembre 2, 2018 Comunicado Gobierno Estado Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de septiembre de 2018. El Gobierno del Estado de Oaxaca recibió la Resolución Respecto a la Solicitud de la