Oaxaca, segundo lugar nacional en mayor generación del empleo formal
- De octubre a noviembre de este año, se generaron tres mil 827 empleos formales en el estado
Oaxaca de Juárez, Oax, diciembre de 2020.- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de octubre a noviembre de este año, Oaxaca se colocó en el segundo lugar nacional en mayor generación del empleo formal, con 1.8%. En un mes se generaron tres mil 827 empleos, tan sólo detrás de Quintana Roo que registró un 2.3% en su crecimiento.
Las cifras reportadas por el IMSS señalan que Oaxaca se mantiene en tendencia al alza por cuarto mes, toda vez que desde el mes agosto de este año se acumulan más de ocho mil empleos formales recuperados, producto del impulso que el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa ha realizado a través de acciones de fortalecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales han impactado favorablemente durante esta temporada de pandemia ocasionada por el COVID-19.
De esta forma, Oaxaca se convierte en la cuarta entidad con mayor recuperación de empleos formales de agosto a noviembre, después de Baja California Sur (7.7%), Sinaloa (6.8%) y Tabasco (4.4%).
En el marco del “Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica”, mediante el “Plan emergente para la Conservación del Empleo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Estado de Oaxaca”, se otorgaron 18 millones de pesos en 12 mil subsidios productivos durante los meses de abril, mayo y junio; así como apoyos económicos a más de mil MiPyMEs, permitiendo la conservación de más de siete mil empleos directos y cuatro mil indirectos en 54 municipios de siete regiones del Estado.
A través del “Programa de Financiamiento a negocios por contingencia sanitaria del COVID-19 en el Estado de Oaxaca”, fueron otorgados mil 440 microcréditos, con el objetivo de reactivar la economía de las MiPyMEs afectadas.
Asimismo, en lo que va del año 2020, el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa ha dispersado recursos por 276 millones de pesos en beneficio de dos mil 037 micro, pequeñas y medianas empresas, a través de BanOaxaca, con lo que se fortalece su productividad y capacidad de generar empleos.
Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca refrenda su compromiso con el fortalecimiento económico de las MIPyMES. En el Sector Económico se ha construido una agenda interinstitucional de trabajo coordinado para fortalecer las condiciones de solidez y competitividad en Oaxaca a largo plazo; y por otra parte, contribuir en el corto y mediano plazo a la continuidad de operaciones de las empresas, la preservación de empleos y la estabilidad de la economía familiar.
About author
You might also like
Gobierno Municipal, SEDATU y CORET analizan la integración del marco normativo dentro del Plan de Desarrollo Urbano.
#Oaxaca *Los delegados de SEDATU y CORET acompañaron a la alcaldesa Rosa Nidia en el taller de Planeación Fase Diagnostico y Estrategia. Salina Cruz, Oax. Para la integración
Contralores de México impulsan el gobierno abierto a la sociedad
julio 27, 2018 Comunicado Gobierno Estado Región Centro Golfo Istmo sesiona en Oaxaca Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2018. En su calidad de Coordinador de la región
Coadyuvan niveles de gobierno para desarrollar comicios electorales en calma: SEGEGO
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • Los gobiernos estatal y federal, así como partidos políticos, trabajan para crear condiciones de seguridad a lo largo del territorio oaxaqueño para los comicios del 5
Debe estar conectado para enviar un comentario.