Organizarán conversatorio virtual sobre Agrobiodiversidad entre congresista y especialistas

Organizarán conversatorio virtual sobre Agrobiodiversidad entre congresista y especialistas

Compartir
  • Desde el Poder Legislativo, se buscan generar acciones a favor del campo: diputada, Leticia Collado Soto.

 San Raymundo Jalpan, Oax.- Mediante el conversatorio denominado “Agrobiodiversidad», que tendrá lugar este miércoles 21 de octubre, se busca fortalecer el trabajo legislativo a favor de normas que favorezcan al campo, dijo la diputada local, Leticia Socorro Collado Soto, organizadora de esta actividad.

La disertación plantea conocer los alcances del Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana, para generar propuestas de trabajo desde el quehacer legislativo y coadyuvar en las metas establecidas en dicha política.

Los temas que se abordarán en el conversatorio virtual serán: la soberanía alimentaria, el combate a la pobreza alimentaria y el fomento del cultivo orgánico. Participarán congresistas y especialistas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

También, se abordarán las dinámicas y complejas relaciones entre las sociedades humanas, las plantas cultivadas y los ambientes en que conviven. Además, situaciones como: qué es lo que repercute en las políticas de conservación de los ecosistemas cultivados, la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones humanas, inclusión social y el desarrollo local sustentable.

Para mayor contextualización, se entiende que la agrobiodiversidad o diversidad agrícola es un tipo de diversidad que nace de la intersección de la diversidad biológica y cultural, y que gira en torno a cuáles son los alimentos, fibras y medicinas de origen natural y cómo se producen.

El acceso a la reunión virtual que se realizará este miércoles 21 de octubre a las 13:00 horas. Será mediante la plataforma Zoom a las 13:00 horas en el enlace: https://us02web.zoom.us/j/86788110809 y la ID de reunión: 867 8811 0809. Se contará con la participación de, Vicente Arriaga Martínez, Coordinador del Proyecto “Fondo para el Medio Ambiente Mundial” (GEF, por sus siglas en inglés).

Previous Confirman los SSO 183 nuevos casos de COVID-19, suman 20 mil 021 positivos
Next Propone Victoria Cruz Villar, implementar acciones que ayuden a la comercialización de las artesanías a través de medios impresos, digitales y electrónicos

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Congreso de Oaxaca garantiza inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad

Compartir

Compartir San Raymundo Jalpan, Oax. 3 de diciembre de 2020.- Para garantizar a las personas con discapacidad el acceso a diversos derechos en materia de movilidad, laboral, acceso a la justicia

Economía

Confirma Gas de Oaxaca desabasto de Gas LP

Compartir

Compartir Existen retrasos en la cadena de abasto de gas LP, debido a circunstancias ajenas a su control: como la falta de suministro y dificultades en la logística.   La

Política

Familiares de italianos desaparecidos en Jalisco ofrecen dos mdp por información que ayude a encontrarlos

Compartir

CompartirLos familiares de Raffaele Russo, Antonio Russo y Vicencenzo Cimmino, tres italianos desaparecidos en el occidental estado mexicano de Jalisco hace 60 días ofrecieron este martes 3 de abril una