PACMYC, salvaguarda de la cultura y generación de capitales

PACMYC, salvaguarda de la cultura y generación de capitales

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

PACMYC, salvaguarda de la cultura y generación de capitales
 
Son varias las historias de éxito gracias no sólo al financiamiento, sino también al acompañamiento y orientación del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC). Un ejemplo claro, es un proyecto de artesanos de seda del sector Cajonos, que empezó como un proyecto desde la misma siembra, el criadero, y actualmente sus integrantes trabajan nuevos diseños, aplicaciones que están innovando.
 
Así se refiere Antonio Solano Peláez, encargado de la Unidad Regional Oaxaca de Culturas Populares al programa que este 30 de junio cierra su convocatoria para participar los apoyos de PACMYC, que busca respaldar proyectos encaminados a fortalecer la identidad de las comunidades del estado, mediante estímulos de hasta 60 mil pesos.
 
El funcionario explicó que el PACMYC es una iniciativa de la Dirección General de Culturas Populares, y que en Oaxaca cuenta con el apoyo de la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA) y de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO).
 
“Tiene el objetivo de apoyar a los usuarios que se acerquen para llevar a cabo proyectos sobre su propia cultura”, refirió Solano Peláez, y agregó que esta iniciativa busca contribuir a conservar, preservar, difundir, salvaguardar y recrear las expresiones culturales de las comunidades.
 
A estas comunidades, el PACMYC las orienta a través de las Unidades Regionales de Culturas Populares. El personal está capacitado para orientar a los grupos y así explicar las bases y la guía de participación, para que puedan armar un proyecto y lo puedan presentar a una comisión, que es la que se encarga de recibirlos para acceder al apoyo que el programa ofrece.
 
El encargado señaló que en otros programas los proyectos con que se puede participar están definidos, no así en el PACMYC, donde “se da la oportunidad que la gente pueda trabajar sobre una expresión cultural que ellos mismos decidan, es decir, siempre y cuando sea una expresión cultural propia de la comunidad”.
 
“Incluso pueden haber cosas que a lo mejor no están catalogadas como propias u originarias de la comunidad, sin embargo el grupo las asume como propias. Un ejemplo puede ser que si un grupo de música recrea géneros que no son propios de la comunidad pero los fusiona y la gente los siente como suyos, esos proyectos pueden entrar”.
 
Sobre el mismo tema, el de la sustentabilidad y la generación de beneficios económicos para los solicitantes, Solano Peláez advirtió: “El PACMYC aunque está ciertamente enfocado al acompañamiento de los grupos, no está alejado de la idea de que hay proyectos productivos”.
 
“Por ejemplo, hemos apoyado proyectos de artesanía que ahorita ya exportan sus creaciones, músicos de banda tradicional que han estado en México, en Bellas Artes y otras ciudades. A ellos y a muchos más el primer impulso del PACMYC les ha ayudado para ir más lejos”, aseguró el encargado de Culturas Populares.
 
La fecha límite para enviar proyectos susceptibles de ser apoyados por el PACMYC es el 30 de junio de 2016. Las bases completas de esta convocatoria pueden ser consultadas en www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx
 

Se reunirán participantes del PACMYC
 
Como parte del acompañamiento constante que la Unidad Regional de Culturas Populares y la SECULTA hacen a los beneficiarios de este programa, estos 11 y 12 de junio en la Casa de la Cultura de Huajuapan de León se llevará a cabo el “Encuentro PACMYC”.
 
Dicho encuentro servirá para compartir entre los participantes de este programa y con el público en general distintas expresiones artísticas como música, artesanía, talleres, videos y danza. Asimismo, se realizará un intercambio de experiencias y presentación de resultados.

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de junio de 2016

Previous Prevalecerán lluvias puntuales intensas en Oaxaca
Next Se levanta la huelga en el CECYTEO

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo municipiosdigitalesmx@gmail.com

You might also like

Estado

Nombran a Adolfo García Morales subsecretario de la SAI

octubre 8, 2018 Comunicado Gobierno Estado Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2018. Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, Adolfo García Morales fue nombrado subsecretario de la

Estado

Oaxaca contabiliza 167 casos nuevos de COVID-19 en los últimos tres días, suman 40 mil 496 acumulados

Oaxaca de Juárez, Oax, marzo de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informa que de los días 27 y 28 de febrero, así como este 1 de marzo,

Estado

Realiza IEEPO Tercera Jornada de Capacitación en Transparencia para el fortalecimiento de su función pública

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • Durante la inauguración, el Director General de este Instituto, Moisés Robles Cruz, destacó que en un gobierno democrático, se deben impulsar las acciones de la transparencia