Participa COESIDA-Oaxaca en Reunión Nacional de Responsables Estatales de VIH-SIDA
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
· Representantes de los 32 estados del país analizan logros alcanzados en 2015 y los desafíos para este año.
· El estado de Oaxaca participó en la mesa de discusión: “Atención a migrantes e indígenas”.
Con el compromiso de impulsar acciones que coadyuven a frenar la brecha de transmisión de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el país, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Responsables Estatales de VIH, SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el estado de Chihuahua.
A lo largo de tres días, representantes de las 32 entidades federativas del país expusieron y analizaron los logros alcanzados en 2015 y los desafíos para este año en esta materia.
Gabriela Velásquez Rosas, responsable en Oaxaca del Programa Estatal de VIH y SIDA, destacó que este encuentro permite a las y los participantes compartir experiencias en el trabajo diario que realizan en materia de prevención y atención.
“Oaxaca compartió algunas experiencias de prevención y atención en poblaciones clave y en situación de desigualdad. De ahí nuestra participación con el tema Atención a migrantes y a indígenas en el estado de Oaxaca”, precisó.
Asimismo, la también directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (COESIDA), señaló que el 90 % de las personas que reciben atención en dicha institución provienen de alguna comunidad indígena del interior del estado.
Durante la reunión de trabajo se abordaron los logros que se han realizado con las personas privadas de su libertad que viven con VIH en Nuevo León, las acciones emprendidas con el Programa de Salud Sexual y reproductiva en el Estado de México, así como las estrategias de prevención en personas transexuales.
Velásquez Rosas subrayó que uno de los temas de mayor relevancia en la reunión, fue la transmisión vertical del VIH, sesión que abordó los avances en la detección del VIH de las futuras madres o con deseos de serlo, a fin de prevenir nuevas infecciones.
Finalmente, las y los asistentes conocieron los indicadores Caminando a la Excelencia 2015-2016, donde de acuerdo al registro del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), en el tercer trimestre de 2015, Chihuahua -sede del encuentro- se ubica en el 6° lugar en la respuesta al VIH y sida, tan sólo por debajo de Quinta Roo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Tamaulipas.
La reunión de trabajo se llevó a cabo del 6 al 8 de julio, tiempo en el que planearon acuerdos nacionales para fortalecer la respuesta al VIH en todos los Estados de la República.
Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de julio de 2016
About author
You might also like
Reportan cuatro fallecimientos por virus AH1N1
octubre 11, 2018 La redacción Estado Juan Martínez Ferra Oaxaca, Oax.- Autoridades de los Servicios de Salud confirmaron la muerte de cuatro personas en lo que va del año 2018
Continúa apoyo del Gobierno Estatal y Federal para reconstrucción y reparación de Escuelas en el Istmo
septiembre 10, 2018 Comunicado Gobierno Estado Región del Istmo de Tehuantepec, Oax.- Los sismos ocurridos en el mes de septiembre de 2017, dejaron serias afectaciones a más de dos mil
Registran los SSO 39 nuevos casos de COVID-19, suman 46 mil 833 casos acumulados
Oaxaca de Juárez, Oax., mayo de 2021.- El Jefe la Unidad de Salud Pública de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Daniel López Regalado, dio a conocer que se han
Debe estar conectado para enviar un comentario.