Peña Nieto sabe en dónde están nuestros hijos: Padres de normalistas de Ayotzinapa
septiembre 21, 2018
La redacción
Estado
Por Deimos Sánchez
Oaxaca, Oaxaca.-Juan Colón Juárez, padre de Cristián Tomás Colón Garnica – uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos hace cerca de cuatro años –, sostiene que la esperanza de encontrarlos con vida es lo que los mantiene en la lucha por exigir al gobierno verdad y justicia.
Originario de Tlacolula de Matamoros, municipio de la región Valles Centrales de Oaxaca, afirma que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto sabe a la perfección dónde se encuentra su hijo y el resto de los jóvenes que desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014, presuntamente a manos de miembros de un grupo de la delincuencia organizada con la participación de policías municipales y federales, así como del Ejército Mexicano.
A cuatro años de distancia en la que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, desaparecieron en Iguala, Guerrero, cuando fueron interceptados y baleados los camiones en los que se trasladaban para realizar una protesta, Juan Colón no tiene duda que fue una desaparición forzada; es decir, perpetrada desde el mismo Gobierno.
“Nuestros hijos querían ser maestros pero el gobierno es quien hizo la desaparición. Este gobierno nos quiere tumbar pero nosotros no nos vamos a dejar. Peña Nieto sabe dónde están nuestros hijos”, asegura.
Aunque está por concluir el gobierno de Enrique Peña Nieto, afirma que no cederán y que no lo dejarán irse tranquilo, porque él es el responsable de la desaparición de los 43 estudiantes y de los que murieron esa noche del 26 de septiembre de 2014.
Mientras tanto, acusa a la Procuraduría General de la República (PGR) de mentir en “su verdad histórica” sobre lo ocurrió ese día en Guerrero y en la que afirma que sus hijos fueron calcinados; además, se niega a investigar en torno a las cuatro líneas de investigación que expertos y los padres de familia han exigido a la PGR.
Una de las líneas de investigación es la presencia del Ejército Mexicano en diferentes lugares donde se atacaron a los normalistas y sobre lo cual hay videos y fotografías que se han entregado, pero que no aparecen en ningún expediente de la dependencia federal.
La segunda es la participación de policías municipales de Huitzuco, Guerrero. Hubo tres patrullas de esta corporación, dijo, que en el Puente de El Chipote se llevaron a 25 normalistas; se han aportado nombre de los policías municipales que se llevaron a los estudiantes y ninguno ha sido detenido; una tercera línea son los celulares de los estudiantes desaparecidos que estuvieron activos después de la media noche y que echaron abajo “la verdad histórica” de la PGR.
La cuarta línea de investigación es el trasiego de drogas y hecho – que sostiene la PGR – por el que presuntamente los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, fueron atacados y desaparecidos.
“Hemos pasado hambre y lluvia pero no nos vamos a rendir, aquí estamos”, apunta Maximino Hernández Cruz, padre del joven normalista desaparecido Carlos Lorenzo Hernández, originarios ambos de la localidad Huajintepec, ubicada en el municipio de Ometepec, Guerrero.
Para ambos padres, la esperanza de encontrar a sus hijos con vida los mantiene en la lucha por exigir justicia y a la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos hace cuatro años.
About author
You might also like
Se establece puente aéreo para llevar insumos a San Juan Metaltepec: CEPCO
octubre 23, 2018 Comunicado Gobierno Estado Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) y el Ejército Mexicano han establecido las primeras rutas del puente aéreo para
Respalda morena en el Congreso, transformación profunda de la 4T
Para sumar al trabajo del gobierno de la República en el combate a la impunidad, garantizar el derecho humano a la identidad y dar certeza a la ciudadanía en cuanto
Construcción de alianzas, clave para multiplicar recursos en favor de los pueblos indígenas y afromexicano: ECM
*Ante la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, comparece la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Eufrosina Cruz Mendoza. San Raymundo Jalpan, Oaxaca; 4 de febrero de
Debe estar conectado para enviar un comentario.