Personal médico del DIF Estatal se capacita en “Evaluación del Desarrollo Infantil” (EDI)

Personal médico del DIF Estatal se capacita en “Evaluación del Desarrollo Infantil” (EDI)

#Oaxaca

Personal médico del DIF Estatal se capacita en “Evaluación del Desarrollo Infantil” (EDI)
 
El personal médico del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud recibió la capacitación “Estrategia de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)”.
 
Al respecto, la Directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF, Lilibeth Santiago Pérez, sostuvo que con esta capacitación, el personal médico del organismo asistencial contará con los conocimientos sobre la aplicación de la prueba, a fin de prevenir y detectar oportunamente problemas en el desarrollo en menores de 5 años de edad.
 
Durante este encuentro, la ponente Magdalena Ferrusquia Figueroa, del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, expuso que la capacitación consiste en enseñarle al personal médico cómo se realiza la prueba, el uso de los formatos y el manejo de los manuales, todo esto en favor de la niñez mexicana.
 
Abundó que se busca detectar algún desempate de acuerdo a la evolución del desarrollo infantil para brindar, de acuerdo a los resultados, una intervención puntual en las áreas de especialidad que requieran.
 
En tanto, Donají García Márquez, responsable de la Estrategia de Desarrollo Infantil del Seguro Popular, refirió que el acercamiento con el DIF del Estado es muy importante, porque los médicos laboran en lugares en donde se les da seguimiento a los niños, una vez detectado algún posible retraso en su desarrollo.
 
El Sistema DIF Oaxaca, que preside la señora Mané Sánchez Cámara, implementará la Estrategia de Desarrollo Infantil a través de las 13 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), 11 Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
 
                 Cabe mencionar que la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), es una herramienta de tamizaje diseñada para la detección de problemas en el neurodesarrollo. Fue elaborada en México y está dirigida a niños desde un mes de vida hasta un día antes de cumplir los 5 años de edad.
 
Esta herramienta fue desarrollada por un grupo de expertos en Pediatría, Neurología Pediátrica y Psicología, con el propósito de disponer de un instrumento confiable y de fácil aplicación en el primer nivel de atención.
 
Cabe destacar que en el 2014 la titular del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo y el Director del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, José Alberto García Aranda, signaron un convenio de colaboración para la capacitación de personal sobre la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) que permite detectar en forma oportuna alteraciones neurológicas en infantes.

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de septiembre de 2015

Previous Crean falsa cuenta de Facebook del titular de la Secretaría de la Contraloría
Next Diez marcas de mezcal oaxaqueño se comercializan en Guatemala

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo municipiosdigitalesmx@gmail.com

You might also like

Estado

Servicios médicos gratuitos una realidad en esta administración: DIF Estatal Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 09 de julio del 2021.- Los servicios médicos brindados por las unidades móviles del DIF Estatal, mantienen su recorrido por las ocho regiones del Estado, llevando

Estado

PIDE NATY DÍAZ GARANTIZAR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA ELECCIÓN DE CONCEJALES

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax   *Mediante un Punto de Acuerdo en el que exhorta al IEEPCO a reforzar labores de asesoría a municipios    San Raymundo Jalpan, 10 de agosto de

Estado

Continúa Oaxaca en primer lugar en inventario caprino del país

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • El Gobierno del Estado impulsa esta actividad económica con infraestructura, equipamiento y mejoramiento genético.• Del 2011 al 2015 se ha destinado 3 millones de pesos en

0 Comments

No Comments Yet!

You can be first to comment this post!