Pide Congreso que nueva Ley General de Aguas respete derechos indígenas y afromexicanos
- Piden al Congreso Federal que la nueva legislación tome en cuenta la lucha histórica de los pueblos.
San Raymundo Jalpan, Oax.- El Pleno Legislativo aprobó un exhorto dirigido a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y de Recursos Hidráulicos, en su carácter de comisiones dictaminadoras del Congreso Federal, para que en la aprobación de la Ley General de Aguas se garantice el reconocimiento y protección del derecho al agua de los pueblos indígenas y afromexicanos de México.
Dicha propuesta fue presentada por la representante popular, Gloria Sánchez López, presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas y Afromexicano de la 64 Legislatura del Congreso del Estado.
Gloria Sánchez sostuvo que es una exigencia justa, la cual, forma parte de la lucha histórica de los pueblos indígenas, como el caso de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua en Oaxaca, que desde el año 2003 lucha por el reconocimiento de su derecho al aprovechamiento y co-administración del agua en los Distritos de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez.
“No podemos permitir que se siga despojando a nuestros pueblos indígenas de sus recursos naturales, sin respetar su derecho a la consulta y su derecho a la autonomía y a la libre determinación”, asentó.
Recordó que el año 2012 se reformó el Artículo 4° de la Constitución Federal para reconocer el derecho humano al agua. Entonces se mandató al Congreso de la Unión a expedir una nueva Ley General de Aguas que estableciera las bases para garantizar este derecho, sustituyendo a la actual Ley de Aguas Nacionales. El ordenamiento vigente se caracterizaba por ser un ordenamiento mercantilista, que favorece el uso industrial del agua por encima de las necesidades sociales.
La legisladora señaló que después de ocho años, la actual LXIV Legislatura Federal está trabajando en la dictaminación de una Ley General de Aguas, la cual garantizará el derecho humano al agua y definirá las bases para su uso equitativo y sustentable.
La diputada resaltó que la Constitución General, así como diversos tratados internacionales, entre ellos el Convenio 169 de la OIT, reconocen los derechos en la materia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Entre otras cosas, señalan la obligación que tiene el Estado Mexicano de promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos.
De igual manera, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos hay avances significativos en materia de protección y reconocimiento de los derechos sobre recursos naturales en territorios indígenas. La Comisión Interamericana y la Corte Interamericana han establecido estándares de cumplimiento obligatorio.
“Es un momento histórico y una gran oportunidad para que el Congreso Federal garantice el reconocimiento y protección del derecho al agua de los pueblos indígenas y afromexicanos de México, incluyendo sus derechos en la conservación y administración del agua”, reiteró la congresista.
About author
You might also like
Oaxaca concluirá ciclo escolar 2020-2021 a distancia: Francisco Villarreal
El Director General confirmó que el nivel básico continuará en la modalidad a distancia, hasta concluir el ciclo escolar Oaxaca de Juárez, Oax., junio de 2021.- El director general del Instituto
Propone Diputado Horacio Sosa basificación del personal médico en Oaxaca
Solicita bono mensual por contingencia sanitaria ante COVID_19 San Raymundo Jalpan.- En Oaxaca se elevó a 200 el número de médicos y enfermeras contagiados por Covid-19, se trata de 80
Participa diputada Aurora López Acevedo en toma de protesta del Comité Municipal del PVEM en Juquila
Este día la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, junto con Elpidio Altamirano, secretario de Procesos Electorales y Felicitas Hernández Montaño, secretaria de la