Pide diputada Aurora López Acevedo que en la capacitación turística se contemple la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas

Pide diputada Aurora López Acevedo que en la capacitación turística se contemple la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas

• El turismo debe ser incluyente y generar derrama económica para todos los sectores de la población.

San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, presentó ante la Presidencia de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, una iniciativa para establecer en la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca que, dentro de la capacitación turística se contemple la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas, para efecto de brindar una plena atención a personas con discapacidad.

Lo anterior, con el objetivo de seguir fomentando la inclusión de las personas con alguna discapacidad auditiva en la sociedad sin que haya discriminación alguna y que el Estado genere mayor turismo, principalmente ahora, por la baja demanda de turistas que se ha tenido a causa de la pandemia SARS-CoV2 (Covid 19).

De igual forma, que los prestadores de servicios turísticos presten sus servicios en español o cualquier otro idioma, y en lo posible cuenten con un intérprete de lengua de Señas Mexicana. Asimismo, sea derecho de los turistas obtener las facilidades para tener acceso a la realización de las actividades turísticas por parte de las personas con discapacidad, así como recibir interpretación en Lengua de Señas Mexicanas.

Durante su planteamiento, la Legisladora señaló que el turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural.

Señaló que Oaxaca es unos de los estados de la Republica que más dependen del turismo y de los servicios recreativos. El turismo es uno de los pilares de la economía de la entidad, muchas personas visitan nuestro Estado por su gran riqueza histórica, cultural y gastronómica, además de su belleza colonial y sus maravillas naturales, hacen que año con año vengan gran número de turistas.

El turismo debe ser incluyente y generar derrama económica para todos los sectores de la población, por lo que al contar con personal capacitado en la interpretación de Lengua de Señas Mexicanas, se estaría beneficiando también a las persona de nuestra entidad con alguna discapacidad auditiva, la posibilidad de acceder a un empleo digno y bien remunerado, a través de la contratación de estos, como guías o capacitadores.

En ese sentido, se reformarían las fracciones VI y VII del artículo 47, y la fracción XII del artículo 54; se adiciona un tercer párrafo al artículo 47, y la fracción VIII al artículo 55 de la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca.

Previous Necesitamos garantizar el respeto a la dignidad e integridad, la igualdad jurídica y la eliminación de la violencia y la discriminación contra las mujeres: Victoria Cruz Villar
Next Pide Pepe Estefan Gillessen a partidos políticos trabajar juntos en pro del T-MEC

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Política

Violencia, legalización de drogas y TLC: estudiantes de Jalisco cuestionan a Anaya en su visita al ITESO

Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) cuestionaron al candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, sus alianzas políticas, así como sus

Política

SRE rinde homenaje a víctimas de atentados en Bélgica

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El gobierno de México, a través de la cancillería, señaló que condena de la manera más enérgica los atentados perpetrados en el aeropuerto de Zaventem y en

Titulares

Trabaja CEPCO con autoridades para reforzar vigilancia en los municipios durante Semana Santa

Oaxaca de Juárez, Oax., marzo de 2021.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) trabaja de manera coordinada con las autoridades municipales para reforzar la vigilancia con el objetivo