Pide Horacio Sosa a municipios reorientar recursos para mitigar impacto económico del COVID 19

Pide Horacio Sosa a municipios reorientar recursos para mitigar impacto económico del COVID 19

Compartir
  • Urge a ediles intensificar las campañas de prevención
  • Propone reorientar recursos para garantizar abasto de agua potable y alimentos

San Raymundo Jalpan.- A través de un exhorto a los gobiernos municipales, el diputado Horacio Sosa, solicitó implementar medidas para la atención y contención del COVID-19 y sus consecuencias en Oaxaca; ello para aminorar el impacto económico, en los servicios médicos, el abasto de agua y la alimentación para los meses venideros.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que persisten históricamente agraviantes índices de pobreza y de carencia de servicios primordiales en Oaxaca, muestra de ello, es que, aun antes de la emergencia sanitaria, el segmento mayoritario de la población padecía inseguridad alimentaria, falta de acceso al agua potable y precariedad en los servicios médicos.

El legislador Horacio Sosa reiteró que el Estado cuenta con un sistema de salud carente de infraestructura física e instrumental, de personal médico especializado y abasto suficiente de medicamentos, por lo que presta una atención deficiente que afecta principalmente a personas en situación de pobreza y que no cuentan con cobertura médica.

Por ello y ante la emergencia sanitaria por la que atraviesa Oaxaca, “es urgente afrontar con voluntad política y suficientes recursos humanos y económicos las previsibles consecuencias venideras como consecuencia de las medidas que han sido necesarias para afrontar la pandemia”.

Por lo anterior, exhortó a las autoridades municipales a fortalecer la promoción de la permanencia en casa; destinar recursos para proveer de agua potable a la población, aspecto esencial durante la lucha contra la epidemia; reforzar la infraestructura para la atención médica, y realizar un programa urgente para el abasto de alimentos, comprando la producción de sus agricultores locales y distribuyéndola en el conjunto de sus habitantes, prioritariamente entre mujeres jefas de familia.

En relación con los puntos relacionados con agua e infraestructura médica, se propone reorientar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, conocido como Fondo III. Para el abasto alimentario se sugiere tomar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

También la Ley de Coordinación Fiscal establece en su artículo 33 los fines para los que pueden aplicarse los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

En cuanto a los recursos que se proponen para que los ayuntamientos destinen a garantizar la alimentación, la misma Ley de Coordinación Fiscal, en su artículo 37, establece los fines para los que pueden ser utilizados los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.

Previous Establecimientos venden productos caducos, advierte diputada
Next Apoyar al sector salud seguirá siendo prioridad, si ellos y ellas nunca paran, ni siquiera en contingencia, nosotros tampoco lo haremos: Victoria Cruz Villar

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Congresistas nombran y ratifican a integrantes de tribunales en Oaxaca

Compartir

CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax, marzo de 2021.- En sesión extraordinaria de este miércoles 17 de marzo, el Pleno Legislativo designó y ratificó a las y los magistrados que formarán parte de

Eventos

Conoce más sobre el Día Ascio con actividades virtuales que realizará el Ayuntamiento de Oaxaca

Compartir

Compartir•    Este 8 de mayo, la Dirección de Desarrollo Humano, en coordinación con las sociedades Astronómica de Oaxaca y Astronómica Nicolás Copérnico, realizará conferencias, un taller virtual y una mesa

Estado

Faculta Congreso a Defensoría de Oaxaca como órgano garante de consultas indígenas

Compartir

CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso local facultó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), a fin de que se constituya como órgano garante en