Pide María de Jesús Mendoza Sánchez que servidores públicos comparezcan antes de la aprobación del presupuesto de egresos.

Pide María de Jesús Mendoza Sánchez que servidores públicos comparezcan antes de la aprobación del presupuesto de egresos.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 29 de Enero del 2018.- La diputada local del Partido Acción Nacional, (PAN), María de Jesús Mendoza Sánchez, presentò una iniciativa ante el pleno del Honorable Congreso del Estado, para que las comparecencias de las y los servidores públicos, con motivo de la glosa del informe del Gobernador, se lleven a cabo antes de la aprobación del presupuesto de egresos del año que corresponda. Esto, con el objetivo de que las diputadas y diputados puedan contar con mayor información al momento de aprobar el presupuesto.

Mendoza Sánchez señalò que al congreso le corresponde realizar el análisis del informe y en su caso solicitar al Gobernador ampliar la información mediante pregunta por escrito y/o citar a los secretarios de Estado y a los directores de las entidades e instituciones, quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad.

La Ley Orgánica y el reglamento establecen la forma en que deberán llevarse a cabo las comparecencias de los servidores públicos, por costumbre se desarrolla clasificándose por materias: en política interior, política económica, política social y seguridad.

En una segunda participación, la representante blanquiazul en compañía de las diputadas Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, Arcelia López Hernández, y el diputado Ángel Domínguez Escobar, presentaron una iniciativa por la cual se adiciona un párrafo al artículo 16 de la Constitución política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y donde se señala de manera precisa que tanto el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial así como los órganos autónomos como partes integrantes del Estado Oaxaqueño, tienen la obligación de llevar a cabo la o las consultas necesarias.

Por último, la representante popular asegurò: «A través del proceso de consulta, los pueblos y comunidades indígenas, pueden expresar su consentimiento libre, previo e informado o su rechazo de la medida que las autoridades pretendan implementar, además de hacer efectivo el deber de proteger la integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación de estas colectividades».

Miguel Ruíz Gallegos.

Previous Propone Aurora López Acevedo iniciativa para establecer el 25 de octubre, como Día Estatal de las Personas de Talla Baja para combatir la discriminación hacia este sector
Next Urgente crear Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio: Hilda Luis

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo municipiosdigitalesmx@gmail.com

You might also like

Política

No fumo pero me sumo a la regulación del cannabis: Raúl Bolaños-Cacho

· Cáñamo, el mejor aliado para que México transite a un país sin plásticos “No fumo pero me sumo”, declaró el senador del Partido Verde, Raúl Bolaños- Cacho Cué, al

Titulares

Unidad partidista para llevar a Pepe Estefan Gillessen a la diputación federal

Unión Hidalgo, Oax., abril de 2021.-Al reunirse con las estructuras locales de los Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México y del Movimiento de Regeneración Nacional, el candidato de la

Política

López Obrador presenta avances en la construcción de aeropuerto en Santa Lucía

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes un video en el que muestra los avances, a 10 días de trabajos, de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía