Piden diputadas del Partido Verde que comunicados del Gobierno del Estado se traduzcan e interpreten en lenguas indígenas
- Piden que se analice la posibilidad de implementar una política cultural y educativa de la difusión de la información para el sector indígena durante la actual pandemia de Covid-19 y después de ella.
San Raymundo Jalpan, Oax.- En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, las diputadas locales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo y Victoria Cruz Villar, propusieron ante el Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, una iniciativa para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca (SEPIA), para que coordine, promueva y brinde el seguimiento con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, la Secretaría General de Gobierno (Segego), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), de diversas traducciones del español a las lenguas indígenas que consideren pertinentes, de los anuncios y comunicados oficiales, emitidos por el Gobierno del Estado de Oaxaca, en materia de salud, debiendo realizarlo durante la pandemia Covid-19 y después de esta.
Así como intensificar por los distintos medios de comunicación oficiales a su alcance las traducciones en lenguas indígenas con que cuente. Asimismo, se exhorte a las Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y al IEEPO, a que de manera conjunta con la SEPIA, analicen la posibilidad de implementar una política cultural y educativa de la difusión de la información para el sector indígena durante la actual pandemia de Covid-19 y después de ella.
Durante su exposición señalaron que la lengua es el instrumento más antiguo de cualquier sociedad, ya que representa un mecanismo cognitivo y comunicativo básico que todo ser humano necesita para alcanzar el desarrollo intelectual, espiritual y social; es así que, ya sea español, inglés, tarasco, náhuatl, zapoteco o francés, las lenguas nos aportan un sentido de identidad, nos permiten crear lazos sociales, contar historias, expresar ideas, emociones, etc…
Indicaron que las poblaciones indígenas tienen una lengua, una cultura ancestral y un territorio colectivo propio, organizado mediante una forma de gobierno, el “cabildo” o el “resguardo”. Esta organización está integrada por miembros de la comunidad indígena, elegidos y reconocidos por esta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad.
Las representantes populares del Partido Verde sostuvieron que es evidentemente claro, que existe la gran necesidad que los diferentes comunicados que emitan el Gobierno del Estado, deban de traducirse e interpretarse en lenguas indígenas, y que los ciudadanos y ciudadanas indígenas hablantes de estas lenguas tengan la información necesaria y efectiva a su alcance, a efecto de que sean garantizados sus derechos humanos a la salud e información.
About author
You might also like
Aurora López Acevedo se suma y promueve la Campaña “Que las niñas sean niñas no esposas”.
CompartirLa diputada local del Partido Verde Ecologista de México, Aurora López Acevedo, asistió al arranque de la campaña “Que las niñas sean niñas no esposas” organizada por la joven Aleida
En sesión solemne, Cabildo conmemorará 2,521 años de Oaxaca de Juárez como Ciudad Ancestral
Compartir• Se celebrará el día 8 de mayo, a las 12:00 horas, en el segundo patio del Palacio Municipal. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, mayo de 2021.- En sesión ordinaria de este
Mantiene Congreso filtros sanitarios permanentes para evitar propagación de Covid-19
CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax, diciembre de 2020. – Con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las personas que laboran y acuden a la sede del Poder Legislativo,
Debe estar conectado para enviar un comentario.