Piden diputadas del PVEM exhortar a autoridades federales que presenten la manifestación y autorización de Impacto Ambiental del Tren Maya
COMUNICADO
- Es importante que el Tren Maya cuente con tecnología de punta, que favorezca la transición energética hacia el uso de energías limpias y renovables, en vez de apoyarse en combustibles fósiles, cuyo costo económico es bajo, pero su costo ambiental es alto.
San Raymundo Jalpan, Oax.- Las diputadas locales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo y Victoria Cruz Villar, presentaron ante la Presidencia de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, un punto de acuerdo para que la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional de Oaxaca, exhorte respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, y al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), para que presenten y cumplan con la manifestación y autorización de Impacto Ambiental en términos de la Legislación Ambiental Federal, que acrediten la viabilidad del Proyecto ferroviario denominado Tren Maya, en cada una de sus fases.
Explicaron que el Tren Maya es una de las principales obras del Gobierno Federal. Es un proyecto ambicioso, que traerá consigo una gran oportunidad de desarrollo para las comunidades aledañas a este proyecto, con oportunidades laborales desde el inicio del desarrollo del mismo. El proyecto permitirá la conectividad de toda la península de Yucatán.
Sostuvieron que de las discusiones que giran alrededor de la construcción del Tren Maya, quizá la que más preocupa a los mexicanos es el impacto ambiental y cultural que este tendrá. “No hablamos solamente de las especies que quedarán en riesgo tras la destrucción de sus hábitats, sino también de la destrucción del patrimonio cultural, pues en la zona donde se armarán los rieles hay 30 zonas arqueológicas abiertas al público”, apuntaron.
Las legisladoras apuntaron que en el análisis del costo beneficio del Tren Maya, la utilización de diésel en lugar de energía eléctrica, es menos costosa. Sin embargo, no existe información en el propio análisis acerca de los beneficios de utilizar la energía eléctrica en lugar del diésel, ni las consecuencias de la utilización del combustible.
Es decir, mencionaron, se omitió el análisis de externalidades ambientales del proyecto, considerando principalmente las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos que generará la quema de diésel. Además, el uso de energía eléctrica implica ahorros significativos en los costos de operación.
Indicaron que es importante que el Tren Maya cuente con tecnología de punta, que favorezca la transición energética hacia el uso de energías limpias y renovables, en vez de apoyarse en combustibles fósiles, cuyo costo económico es bajo, pero su costo ambiental es alto. El Tren Maya debe ser sostenible y no debe poner en riesgo la calidad del aire en el sur-sureste del país.
En el Partido Verde Ecologista de México, señalaron: “Estamos convencidos que la infraestructura es el motor que mueve el desarrollo económico y social de un país, sin embargo, hoy más que nunca, no podemos dejar de señalar aquellas propuestas que no tienen los fundamentos técnicos necesarios para ser viables, necesitamos tener la certeza de que cada uno de los proyectos que se desarrollan en el país cuente con todas las autorizaciones ambientales que la Ley exige, con la finalidad de evitar daños irreversibles a nuestro entorno natural”.
About author
You might also like
Evitar contagios por COVID-19 durante la Semana Santa, principal tarea de todos y todas: ALA
CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax. Ante los constantes contagios de COVID-19 que se registran en la entidad, la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Aurora López Acevedo, presentó ante la
Gil Zuarth presenta iniciativa para regular consumo de mota
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax La iniciativa busca despenalizar el consumo, regular su venta y darle el control del mercado al Estado mexicano.
¿Demasiado caro llenar el álbum Panini del Mundial Rusia 2018? Una pareja creó su propia versión
CompartirLa fiebre por el álbum mundialista brota cada cuatro años y Rusia 2018 no es una excepción. Tener todas las barajitas-figuritas-cromos que lo componen es el gran desafío de millones