PLATAFORMA FACILITA LOCALIZACIÓN  DE TRADUCTORES DE LENGUAS INDÍGENAS

PLATAFORMA FACILITA LOCALIZACIÓN DE TRADUCTORES DE LENGUAS INDÍGENAS

A través de la plataforma digital Ndiya, creada por el Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción (Cepiadet) y la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, se facilita a las instancias de procuración y administración de justicia la localización, contacto y contratación de intérpretes y traductores de lenguas indígenas de Oaxaca que puedan apoyar en los procesos de personas que no hablen español, informó el presidente de esa Asociación Civil, Tomás López Sarabia.

Al impartir el taller ‘Derechos humanos, derechos lingüísticos y el sistema de justicia en México’ dirigido a jueces y servidores públicos del Poder Judicial del Estado, el abogado bilingüe refirió que la necesidad de traductores e intérpretes en lenguas indígenas es ahora mayor no sólo en Oaxaca sino en todo el país con la implementación del sistema acusatorio, por lo que retomando experiencias de países como Perú y Guatemala se diseñó esa herramienta virtual.

Explicó que su nombre Ndiya, significa camino en ixcateco, una lengua en riesgo de desaparecer, y además del padrón de intérpretes brinda información sobre la diversidad cultural, lingüística y jurídica de los pueblos indígenas de Oaxaca; así como casos emblemáticos y aspectos de pluralismo jurídico, una perspectiva teórica útil para comprender la existencia de múltiples órdenes jurídicos dentro de un mismo Estado.

En la entidad, según datos estadísticos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), de las 364 variantes que se hablan en todo el país 176 se encuentran en Oaxaca, lo que representa un 48 por ciento, lo que implica que para tener a un intérprete de la lengua y la variante adecuada sea un reto fenomenal, reconoció.

Sin embargo, destacó que en ese sentido se han logrado dar avances importantes.  “El trabajo que nosotros hacemos desde sociedad civil es coadyuvar en estas condiciones de localizar a los traductores y a la par apoyar en la actualización de los servidores públicos para que tengan mayores elementos al momento de tener enfrente a una persona hablante de una lengua y respeten sus derechos”, dijo.

Durante el taller se analizaron aspectos como Códices, lenguas indígenas y juicios en la época colonial, la diversidad lingüística en el mundo, México y Oaxaca, derechos lingüísticos y derechos humanos y la justicia bilingüe en México, en los que intervinieron como ponentes además del presidente de Cepiadet,  las especialistas Zaira Hipólito López y Yásnaya Elena Aguilar Gil.

Previous Alejandro López Jarquín combate el rezago social en colonias de Xoxocotlán
Next A UN AÑO DE ADMINISTRACIÓN, OAXACA CUENTA CON MAYOR GOBERNABILIDAD: ALEJANDRO MURAT

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Se presentan “Artistas del Barrio” en Ciudad de las Canteras

#Oaxaca   La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado invita a la población oaxaqueña para que se den cita este domingo 11  de octubre en el Foro Central “Muñoz

Estado

Exhorta CEPCO a autoridades municipales a fortalecer disposiciones de la Ley de Protección Civil Estatal

#Oaxaca • Felipe Reyna Romero, responsable del organismo hace un llamado a extremar precauciones por el uso y manejo de la pirotecnia. El Gobierno de Oaxaca a través de la

Seguridad

#Oaxaca @62LegisOficial @SSP_GobOax Congreso local reitera su disposición para aprobar Ley de Pensiones para policías del estado

San Raymundo Jalpan, Oax.- Los diputados Carlos Alberto Ramos Aragón (PRI), Sergio López Sánchez (PRD) y Gerardo García Henestroza (PAN), se reunieron con el Secretario de Seguridad Pública Jorge Alberto