Poder Judicial trabaja con respeto de los derechos de
pueblos indígenas

Poder Judicial trabaja con respeto de los derechos de pueblos indígenas

Compartir

agosto 8, 2018
Comunicado Poder Judicial
Estado

*Durante 2017 se realizaron alrededor de mil 200 diligencias donde participaron intérpretes en lenguas originarias
Brindar acceso y respetar sus derechos para una impartición de justicia equitativa, es parte de los objetivos primordiales del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO),  por lo que trabaja en contar con traductores de lenguas indígenas para realizar audiencias de juicios orales.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto de cada año, el Poder Judicial apunta la transcendencia de respetar las lenguas originarias del estado, brindar las herramientas necesarias para que toda persona hablante de un idioma indígena comprenda cada parte del proceso judicial y así hace valer sus derechos humanos.
Tan solo el año pasado, el Poder Judicial financió alrededor de mil 200 diligencias donde fue requerida la participación de intérpretes en lenguas indígenas; esto, con la finalidad de que las personas involucradas tengan la información necesaria y puedan actuar en su favor.
Es importante resaltar que los intérpretes indígenas, hablantes de algún idioma originario, son empleados del PJEO, así como traductores del Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción, y de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
En el 2017, el Poder Judicial del Estado realizó 858 solicitudes de intérpretes de lenguas indígenas a la CDI, a fin de brindar a los ciudadanos y ciudadanas de las comunidades oaxaqueñas lo necesario para resolver sus asuntos legales.
Las lenguas más recurrentes son: zapoteco, chatino, mixteco de la Sierra Sur, mixteco de la Costa, chatino y chinanteco, de manera especial para juzgados del Distrito Judicial del Centro, Istmo, Miahuatlán, Juquila y Cuenca del Papaloapan.
Entre los procesos de los delitos del fuero común donde se solicitan traductores de habla indígena, se encuentran el homicidio calificado, violación, feminicidio, lesiones culposas por disparo de arma de fuego, despojo y abuso de confianza.
Con la colaboración de otras instituciones, el Poder Judicial del Estado cumple con proteger y hacer valer los derechos de los pueblos indígenas, siempre con la intención de ejercer la justicia de manera equitativa y con apego a la ley.

Previous Reconoce IEEPO el trabajo de los docentes de educación indígena
Next Estudiantes y triatleta del COBAO, orgullo oaxaqueño

About author

municipios
municipios 2522 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Estado

PRESENTAN EN EL CONGRESO LOCAL EL LIBRO “OAXACA, CIUDAD PARA VIVIRLA Y CONTARLA”

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax * El libro compila una serie de textos sobre la historia y hechos destacados en la capital del Estado San Raymundo Jalpan, Oaxaca., 06 de mayo de 2016.- El

Titulares

Presenta Alejandro Murat “Por ellas, Acciones para familias víctimas de feminicidio”

Compartir

Compartir Con este programa se atenderá de manera integral mediante seis componentes y 22 acciones, a las víctimas indirectas de este delito y a sobrevivientes de tentativa de feminicidio El

Estado

Insuficiente, Alerta de Género en Oaxaca para frenar feminicidios: Solalinde

Compartir

Compartirseptiembre 24, 2018 La redacción Estado Por Deimos Sánchez Oaxaca, Oaxaca.- El sacerdote católico y activista Alejandro Solalinde Guerra, calificó como insuficiente la Alerta de Género en Oaxaca que se