Por agravios a víctimas del 2006 retiran placas con nombres de Ulises Ruiz y Bulmaro Rito Salinas, en el Congreso

Por agravios a víctimas del 2006 retiran placas con nombres de Ulises Ruiz y Bulmaro Rito Salinas, en el Congreso

  • Ambos ex servidores públicos han sido señalados por graves violaciones a derechos fundamentales del pueblo oaxaqueño, según organismos de derechos humanos. 
  • El mandato legislativo atiende la reciente tendencia mundial de eliminar monumentos y homenajes relacionados con procesos contrarios a los principios democráticos vigentes.

 San Raymundo Jalpan, Oax.  22  de junio de 2020.-  En cumplimiento al acuerdo de los y las diputadas que integran la LXIV Legislatura del Congreso Local, este lunes se retiraron las dos  placas conmemorativas instaladas en la sede legislativa, en las que aparecen los nombres del ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz y del ex presidente de la Gran Comisión del Congreso, Bulmaro Rito Salinas.

Lo anterior,  ante la presunta  responsabilidad de ambos ex servidores públicos por las graves violaciones a los derechos fundamentales del pueblo oaxaqueño cometidos durante el movimiento social de los años 2006 y 2007, de acuerdo con el informe “Ya sabemos, No más impunidad en Oaxaca”, emitido por la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO).

El retiro de las dos placas conmemorativas, atiende a la reciente tendencia mundial de eliminar monumentos y homenajes relacionados con procesos contrarios a los principios democráticos vigentes, caracterizados por los derechos humanos y la no discriminación.

El acuerdo aprobado por mayoría de las y los integrantes del Pleno Legislativo, en sesión extraordinaria del viernes 19, precisa  que uno de los cómplices del ex mandatario Ulises Ruiz en ese proceso, fue Bulmaro Rito Salinas, quien como presidente de la Gran Comisión del Congreso Local, avaló la represión en contra del movimiento social. En general se contabilizaron 373 víctimas.

La iniciativa fue impulsada por el diputado, Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien argumentó que el hecho de que permanecieran los nombres de Ruiz Ortiz y Rito Salinas, en las instalaciones del Poder Legislativo, es un insulto a la memoria histórica del pueblo y a las personas que fueron asesinadas, desaparecidas, torturadas, así como el pueblo agraviado.

El informe de la Comisión de la Verdad, asienta que durante el conflicto social del 2006-2007, el Estado violó el principio de presunción de inocencia, al debido proceso y garantías judiciales. Además, de ejecutar detenciones arbitrarias y tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Otras acciones fueron desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales, consideradas como violaciones graves de derechos humanos.

Previous Condena Legislatura de Oaxaca masacre en San Mateo del Mar
Next Terminar con prácticas de violencia de género en el servicio público propone Diputada

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Política

Los ex funcionarios de Moreira acusados endeudar a Coahuila

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax La PGR y autoridades en Estados Unidos acusaron a ex funcionarios de la tesorería y de la Secretaría de Hacienda de haber solicitado créditos con documentos falsos.

Política

PGR exonera a chofer de Barreiro, acusado de lavado de dinero a favor de Ricardo Anaya

La Procuraduría General de la República (PGR) retiró la acusación por lavado de 54 millones de pesos contra Luis Alberto López, el chofer de Manuel Barreiro, luego de que éste

Política

Detienen en el AICM a ciudadano chino que transportaría 408 buches de totoaba a Corea del Sur

Elementos de la Policía Federal detuvieron a un ciudadano chino en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que pretendía trasladar 408 buches deshidratados de totoaba que pretendía trasladar