Por emergencia sanitaria, aumenta riesgo de mujeres a sufrir violencia doméstica: Congreso

Por emergencia sanitaria, aumenta riesgo de mujeres a sufrir violencia doméstica: Congreso

  •       Reforzar mecanismos de protección de las mujeres durante aislamiento por COVID-19, plantean en la sesión permanente de la Comisión de Igualdad de Género de la 64 Legislatura. 
  • Existe un vacío informativo sobre la operación de mecanismos institucionales para atender la violencia, afirman. 
  •  La LXIV Legislatura acompañará a las mujeres para aminorar efectos negativos en esta etapa crítica: diputado Horacio Sosa

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de abril de 2020.- El aislamiento social es una medida sanitaria que ayuda a evitar la propagación del Coronavirus, pero al mismo tiempo aumenta el riesgo de las mujeres a sufrir violencia de género, coincidieron en señalar integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso Local, al declararse en Sesión Permanente.

En este marco, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Horacio Sosa Villavicencio, subrayó que ante la emergencia sanitaria, la Legislatura prosigue sus trabajos mientras las y los representantes populares mantendrán una vigilancia permanente de la acción gubernamental.

“De manera simultánea, diputadas y diputados sumaremos esfuerzos, dentro de nuestro ámbito de competencia, para fortalecer y agilizar los mecanismos de protección hacia las mujeres. También, el llamado es a las Instancias municipales de las mujeres, a mantener vigilancia permanente de los casos que pudieran representar un riesgo de violencia familiar o de pareja”, manifestó el legislador.

La diputada Rocío Machuca Rojas, presidenta de dicha Comisión, subrayó que, la pandemia no afecta de manera igual a todos los sectores, ya que en los últimos cuatro años, se ha duplicado la cifra de feminicidios y la cuarentena expone a las mujeres a ser objeto de un mayor número de agresiones verbales y físicas.

Aunado a ello -dijo- en este momento, las mujeres enfrentan dificultades de movilidad, ya sea por el mismo aislamiento en sus domicilios o una menor disponibilidad de transporte público para acceder a las instituciones de protección institucional.

De su lado, la legisladora Magaly López Domínguez, instó a los organismos gubernamentales a desempeñarse, durante la actual emergencia, con perspectiva de género, en virtud de que existe, también, un problema estructural que es la violencia familiar. Ejemplificó que de enero a julio del año pasado, se registraron poco más de 3 mil 700 denuncias al respecto.

“Mirar la pandemia desde el punto de vista médico y no social, condenaría a las oaxaqueñas a ser víctimas de la indiferencia, que también es una enfermedad que se propaga desde las instituciones. Seremos eco de las mujeres que permanecen en su casa, de quienes deben salir a trabajar, aquellas que laboran en el sector salud, estamos con ellas”, añadió.

La diputada Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, también integrante de la Comisión Legislativa, lamentó que la violencia en contra de las mujeres no disminuya. Detalló que en lo que va de este año, se han registrado 49 feminicidios.

Ante este panorama y el aislamiento voluntario en casa, convocó a la solidaridad social y gubernamental, para que el funcionamiento de los centros de protección hacia las mujeres sea de manera permanente.

En su oportunidad, la legisladora Elisa Zepeda Lagunas, exhortó a la Fiscalía General del Estado, a precisar las medidas de protección, difundir los protocolos de actuación para salvaguardar a las mujeres, así como los turnos y guardias que la dependencia establezca para tal fin. “Existe un vacío informativo sobre el mecanismo de denuncias por violencia de género”, abundó.

Zepeda Lagunas conminó al gobierno estatal a revisar la operación de los centros de protección a las mujeres para que sean espacios seguros y permanentes, en especial durante el actual período de confinamiento.

Entanto, la diputada Maritza Escarlet Vásquez Guerra, pidió al Gobierno del Estado desarrollar un trabajo conjunto para atender denuncias, abuso en contra de las mujeres, así como atender a la población menor de edad, pues pueden ser susceptibles de padecer violencia doméstica durante este período.

Previous Se mantienen 22 casos positivos de COVID-19 en Oaxaca
Next Derechos Humanos deben garantizarse en contingencia sanitaria: Magaly López

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Política

Basave pide a CEN del PRD rechazar alianza con el PAN en Puebla

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El líder perredista acusó que ayer en la sesión del consejo estatal del partido hubo «varios intentos de injerencia del gobierno del estado. Eso no lo puedo

Titulares

Compartirá Totontepec riqueza cultural y natural en el Tercer Ultra Maratón Sierra Mixe

La competencia reunirá a atletas nacionales e internacionales y convoca al público en general a participar y conocer la grandeza de la Sierra Mixe Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de

Política

INE pide respetar veda electoral en Colima

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Los consejeros del Instituto Nacional Electoral hicieron un llamado a que se respete la ley en estos días previos a la jornada electoral y el día de