Presenta Aurora López proyecto de decreto para la inclusión de la comunidad de personas sordas
San Raymundo Jalpan. Oaxaca, a 4 de diciembre del 2019. Para evitar la discriminación y fomentar la inclusión de la comunidad de las personas sordas, así como garantizarles el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, medios de comunicación visuales y todo lo concerniente a la participación dentro del desarrollo del Estado; Aurora Bertha López Acevedo, diputada integrante del Grupo Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Oaxaca.
Durante su presentación de motivos, la legisladora señaló que con dichos cambios a la ley se busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.
“Unos de los principales problemas que puede traer la pérdida de la audición es la falta de comunicación, ya que pueden tener efectos importantes en la vida cotidiana y generar sensación de soledad, aislamiento y frustración, sobre todo en las personas mayores. Así mismo las personas afectadas suelen tener mayores índices de fracaso escolar y necesitan más asistencia educativa. En los niños con pérdida de audición desatendida, el desarrollo del habla se suele retrasar”, indicó.
López Acevedo apuntó que otro problema, es la situación de desventaja a la que se enfrentan las personas sordas en el ámbito laboral, derivado de prejuicios y discriminación, es por ello que “resulta necesario realizar acciones para prevenir la discriminación en las instituciones públicas y privadas contra las personas sordas, como las siguientes:
• Implementación de calidad de Lengua de Señas Mexicas.
• Que el Gobierno del Estado a través de la televisora oficial, garantice los derechos de la comunidad sorda, mediante la utilización de intérpretes en cuando menos el 25% de su programación cultural e informativa en lengua de señas mexicanas, sobre todo tratándose de situaciones de emergencia e interés social.
• Realizar las adecuaciones necesarias para incluir a las personas con este tipo de discapacidad en las instituciones de educación superior.
• Garantizar que esta comunidad tenga las mismas oportunidades de trabajo, evitando todo tipo de discriminación al negarles o restringirles el acceso a un trabajo.
“Por tal razón debemos armonizar nuestra Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado, toda vez que la definición de “Comunidad de personas sordas” aún no se encuentra estipulada, es decir, debemos ser incluyentes con aquellos grupos de carácter prioritario, pues solo de esta manera estaremos velando por una correcta protección de derechos humanos, y lo que se debe entender por una “persona sorda” en el artículo 2 de nuestra citada ley de personas discapacitadas”, finalizó la diputada.
About author
You might also like
Verificado.mx: Los candidatos hacen campaña con propuestas que ya se discuten en el Congreso
CompartirLas presentan como nuevas, pero ya existen en la ley o están en debate en el Congreso. Promesas como quitar el fuero, dotar a la Auditoría de autonomía constitucional y
AMLO me debe dos departamentos, dice Meade sobre el reto que lanzó en el debate
CompartirEl candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, presentó documentos que presuntamente acreditan a Andrés Manuel López Obrador como actual propietario de dos inmuebles ante el Registro
Senadores piden explicación por motín en Topo Chico
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Los legisladores del PAN y del PRD exigen que le gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, rinda explicaciones y que el Ejército tome el control en