Propone Aurora López Acevedo política fiscal expansiva y flexible, ante crisis por COVID-19
San Raymundo Jalpan, Oax. – La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Aurora López Acevedo, urgió al Gobierno Federal para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establezca una política fiscal que aporte estímulos a fin de hacer frente a la actual crisis económica derivada por la pandemia por COVID-19.
Señaló que son necesarios estos estímulos fiscales atribuyendo una reducción de impuestos y de la tasa de interés, con el objetivo que las y los agentes económicos en el país, bajo esta combinación, puedan tener mejores condiciones financieras, activando su maquinaria productiva y, por ende, creando empleos que hacen falta.
“De acuerdo con datos del INEGI, la economía tuvo un desplome de 8.5% en 2020, su mayor caída desde la década de 1930 cuando el mundo vivió la Gran Depresión. También la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) ocurrió por la caída de las actividades industriales (-10%) y de servicios (-7.7%) y a pesar de los avances en el sector agrícola (1.9%); de ahí que se vuelve necesaria esta estrategia económica”, señaló.
López Acevedo abundó que las acciones de política económica tienen que ser contundentes, oportunas y con una claridad muy importante en la estrategia, pues “ahora más que nunca se deben analizar fríamente cuánto se han visto afectados todos los sectores de la población y ser conscientes que debemos ayudar a la economía de la población con más oportunidades y no con prohibiciones”.
La Diputada del Partido Verde, refirió que del total de empleos que se perdieron, el 86% eran puestos permanentes (560 mil 473) y el 14% eran puestos eventuales (87mil 237). Además -dijo- las mujeres fueron las más afectadas, pues de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta pandemia representa un retroceso de 10 años en materia de nivel de ocupación, la participación de las mujeres se redujo seis puntos porcentuales, y ahora se proyecta que para 2020 cerró en 46% para América Latina”.
Asimismo, economistas de importantes grupos financieros han estimado que la pandemia provocará que cerca de 12 millones de personas caigan en situación de pobreza, lo cual ya afectaría casi el 26% de la población. Ante esto, Aurora López Acevedo puntualizó que “de no superar la pobreza, tendremos problemas de salud, alimentación y vivienda, y para poderlo superar se necesitan políticas fiscales expansivas, donde el sector más importante que hay para reactivar la economía, definitivamente serán las mujeres”.
About author
You might also like
Declara Congreso al “2021, Año del reconocimiento al personal de Salud, por la lucha contra el virus SARS-COV2, COVID-19”: Aurora López Acevedo
San Raymundo Jalpan, Oax. En reconocimiento al trabajo que realiza el personal de Salud frente a la actual pandemia por el coronavirus COVID-19, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado
Igualdad de oportunidades educativas para la población etnolingüística: Fernando Salmerón
#Oaxaca Visita la fotogalería del evento. • El Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, participó en el segundo día de actividades del Primer Congreso “Retos y
Urge Observatorio del Agua frenar ecocidio de 60 mil has en cordillera norte de los Valles Centrales de Oaxaca
La corrupción gubernamental y la explotación de desarrollos inmobiliarios, en complicidad con autoridades, pone en riesgo al cerro del Crestón y del Fortín, así como a la biodiversidad. El Observatorio
Debe estar conectado para enviar un comentario.