Propone diputada Aurora López Acevedo exhortar a la CFE a condonar pagos a prestadores de servicios turísticos en Oaxaca
- Pide que una vez superado la emergencia nacional, la Comisión, brinde un plan de pagos libres de cargos o penalidad alguna.
- Ante la situación, se considera necesario tomar medidas que ayuden mitigar el impacto negativo de una desaceleración económica.
San Raymundo Jalapan, Oax.- La diputada local del PVEM, Aurora López Acevedo, presentó ante la Presidencia de la Mesa Directiva de la diputación permanente del Congreso del Estado, un punto de acuerdo para que la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional de Oaxaca, exhorte, atenta y respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en plena conciencia de las afectaciones que se encuentra viviendo nuestro país y particularmente nuestro estado, instruya al titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que en solidaridad con los empresarios afectados por la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), se otorgue suspensión o condonación de pagos por conceptos de suministro, distribución, transmisión, CENACE, energía, capacidad, SCnMEN, generado en un periodo de 04 meses, a todos los prestadores de servicios turísticos del estado de Oaxaca, que se encuentran dentro del giro y proporcionan los servicios de hospedaje en sus diversas modalidades, agencias de viajes, y tour operadores, contados a partir de la declaratoria emergencia emitida por la autoridad federal.
Asimismo, y una vez superado la emergencia nacional, la Comisión, brinde un plan de pagos libres de cargos o penalidad alguna y/o extra por concepto de mora, proporcionando a sus usuarios beneficios y alternativas de pago. Además, al sector salud y a la ciudadanía en general de la entidad Oaxaqueña, se concedan los beneficios y prorroga de pago en los mismos plazos aludidos.
En ese sentido, la Legisladora señaló que en México los primeros sectores de la economía en ser afectados por medidas de distanciamiento social son y probablemente seguirán siendo los servicios en el ramo turístico, servicios como hoteles, restaurantes, turísticos y otros servicios recreativos.
Dijo que sus ingresos dependen del consumo en establecimientos, la llegada de turistas y las aglomeraciones sociales.
Aseguró que Oaxaca es unos de los estados de la República que más dependen del turismo y de los servicios recreativos. Sostuvo que el turismo es uno de los pilares de la economía de la entidad y que la actual problemática producida por la pandemia trajo consigo la cancelación de viajes y reducción significativa de visitantes y/o turistas, que en estos períodos arribarían al estado, sea por la Semana Santa, a los distintos destinos turísticos, hasta la cancelación de reservaciones por las festividades de julio, por lo que hay una fuerte afectación económica al sector turístico.
Apuntó que ante la situación grave que se vive en el Estado, se considera necesario tomar medidas que ayuden mitigar el impacto negativo de una desaceleración económica y es necesario como se dijo que los gobiernos comiencen a planear e implementar políticas de apoyo que permitan a familias y empresas solventar una disminución significativa de sus ingresos, ayudando de esta manera a mantener muchos empleos activos, y no generar más desempleo como el que actualmente y desafortunadamente se puede observar en algunos partes.
About author
You might also like
Diputados cuestionan tardanza de ‘El Bronco’ ante riña en Topo Chico
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Jesús Zambrano dijo que los hechos son producto de un exceso de confianza de las autoridades, Marko Cortés emplazó al gobernador a asumir ya las responsabilidades de
Fuerte incendio consume bosques de Logueche, en la Sierra Sur de Oaxaca; movilizan brigadas de Conafor
CompartirEl gobierno estatal informó que una brigada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sede en San Carlos Yautepec se moviliza al lugar para realizar trabajos de combate, control y
Se amparan 20 pueblos ante omisión del gobierno de Oaxaca para atender incendio forestal en Quiaviní
Compartir Presidentes, agentes y comisarios ejidales de la Sierra Sur y Valles Centrales denunciaron omisiones ante el incendio que ha consumido 500 hectáreas, ha dejado 5 muertos y personas intoxicadas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.