Propone diputada Aurora López Acevedo prohibir que se utilice el castigo corporal o humillante en contra de niñas, niños y adolescentes

Propone diputada Aurora López Acevedo prohibir que se utilice el castigo corporal o humillante en contra de niñas, niños y adolescentes

San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, propuso ante el Presidencia de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, una iniciativa que tiene por objeto reformar y adicionar diversas disposiciones a nuestro Código Civil y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

En ese sentido, explicó que en primer lugar para que tengan derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, padre o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como de los encargados y el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, y de cualquier otra índole que brinde asistencia a niñas, niños y adolescentes, sin que, en modo alguno, se autorice a estos el uso de castigo corporal ni el castigo humillante.

En segundo lugar, incorporar una definición de castigo corporal o físico, manifestando que es todo aquel acto cometido en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, obligar a sostener posturas incomodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve.

En tercer lugar, prohibir explícitamente que la madre, padre o cualquier persona que ejerza la patria potestad, tutela o guarda, custodia y crianza de niños y adolescentes, utilicen el castigo corporal o humillante como forma de corrección o disciplina de niños, niñas o adolescentes.

La Legisladora explicó que diariamente, miles de niños y niñas son maltratados física y psicológicamente por sus padres, madres, parientes, profesores, o por cualquier adulto que considere al castigo físico como normal, aceptable y hasta “necesario”. Las víctimas de estos casos no aparecen en las estadísticas, salvo que los “castigos” hayan originado graves secuelas o la muerte de quienes recibieron los golpes.

Y es que encuestas realizadas en el país antes de la pandemia, mostraban ya que el hogar es usualmente el lugar más peligroso para las mujeres y sus hijos e hijas en México, y que más de 6 de cada 10 niños y niñas de 1 a 14 años han experimentado disciplina violenta a nivel familiar, situación agravada ahora por el confinamiento.

Con la Iniciativa se reformarían los artículos 336 Bis A; el segundo párrafo del 336 Bis B; el segundo párrafo del 437 y se adiciona un párrafo tercero al mismo artículo del Código Civil para el Estado de Oaxaca; asimismo, se adicionan los artículos 37 Bis y 86 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

Previous Analiza Congreso reformas constitucionales en materia de salud, gobernabilidad y derecho a la información
Next Habilita SSO micrositio con estadísticas de COVID-19

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares

Congreso oaxaqueño redobla medidas de seguridad sanitaria

Previo al inicio del periodo ordinario de sesiones que se desarrollará este miércoles, el Congreso del Estado refuerza medidas sanitarias para evitar propagación del virus COVID-19 y salvaguardar la salud

Política

La CDMX con Mancera: cayeron los robos, pero se dispararon los ataques con armas y homicidios

La administración del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, deja un balance de contrastes en cuanto a la seguridad se refiere. Por un lado hubo

Titulares

En unidad presenta Grupo Parlamentario de morena segundo informe de resultados legislativos  por Oaxaca

Constatan este acto de rendición de cuentas, representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como servidores públicos, congresistas federales y dirigentes políticos.  En un ambiente de unidad, el Grupo