Propone Diputada Delfina Guzmán castigar lentitud y omisión de servidores públicos en la procuración de justicia para víctimas de feminicidio
- La iniciativa de reforma al Código Penal, fue presentada por la también presidenta de la Jucopo.
San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que busca terminar con la lentitud y prácticas de omisión en la aplicación de justicia para los y las oaxaqueñas, principalmente para las víctimas del feminicidio.
La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Delfina Guzmán, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en vísperas de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, el próximo 25 de noviembre.
La propuesta de modificación al Artículo 206 Bis establece que cometerá delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos, quién retarde o entorpezca la investigación, persecución y sanción de algún delito estipulado en dicho Código, en casos específicos de feminicidios.
La pena por este menoscabo será de tres a ocho años de prisión. Además, él o la responsable, será destituido e inhabilitado para ocupar algún cargo público, comisión, o empleo, entre seis a 15 años.
Asimismo, la iniciativa de reforma al Artículo 412 señala que a quien cometa el delito de feminicidio, se le impondrá una sanción de 55 a 65 años de prisión.
Además, cuando el acto se cometa en contra de una niña, adolescente, adulta mayor, persona con algún tipo de discapacidad, embarazada o frente a una víctima indirecta, la pena aumentará de una mitad de su mínimo hasta una mitad de su máximo.
Delfina Guzmán precisó que no se trata de persuadir con castigos más severos; pero sí de mandar un mensaje, claro y contundente, de que esta Soberanía está en favor de las mujeres.
Según una relatoría de organizaciones feministas, del uno de diciembre del 2016 al 9 de noviembre de 2020, en el territorio oaxaqueño fueron agredidas dos mil 299 mujeres por razón de género, de las cuales 978, están en calidad de desaparecidas y 467, víctimas de feminicidio.
About author
You might also like
Trabajo legislativo para garantizar el bienestar de Oaxaca, destaca diputado Emilio Joaquín García
Conminó a buscar el bienestar de Oaxaca para hacer historia. San Raymundo Jalpan, Oax. Durante este segundo año de trabajo en el Congreso de Oaxaca, se priorizó establecer en el marco
INEE no aplicará prueba 'Planea' este año
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax La titular del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación dijo que por los ajustes presupuestales en la SEP, este año no se aplicará la prueba
El atletismo aporta 15 deportistas a la selección estatal y supera el número de clasificados del año pasado
En 2020 clasificaron nueve a la etapa nacional y para éste clasifican 15 en 18 pruebas Puebla de Zaragoza, mayo de 2021.- Con el último día de competencia en el Macro