Proponen Ley para frenar violencia obstétrica y muerte materna
- El instrumento jurídico obliga al Gobierno del estado a fomentar y propiciar las condiciones para hacer efectivo el derecho a un parto humanizado.
San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de mayo de 2020. A fin de erradicar la violencia obstétrica y reducir la mortandad materna en Oaxaca, fue presentada ante la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura, la Iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Protección al Parto Humanizado.
Impulsado por la representante popular, Arcelia López Hernández, la Ley busca armonizar las legislaciones federales y estatales, para establecer la violencia obstétrica como una forma de violencia institucional y por razón de género, garantizando así una justicia efectiva y medidas integrales de reparación del daño a todas las víctimas.
Este instrumento jurídico obliga al Gobierno del Estado a fomentar y propiciar las condiciones para hacer efectivo este derecho. También, permite celebrar convenios con diferentes organizaciones y niveles de gobierno para cumplir dicho objetivo.
La propuesta justifica que en Oaxaca no existen normas reglamentarias que obliguen a las autoridades a actuar con respeto, bajo lineamientos y con enfoque de perspectiva de género en la atención a la mujer embarazada. Tampoco, fomenta una atención encaminada a la sensibilidad, el apoyo físico y psicológico que debe brindarse en el momento del parto.
La Ley también faculta a las autoridades estatales para que implementen capacitación permanente y obligatoria, relativa al parto humanizado, en todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de formación de profesionales de la salud en la entidad oaxaqueña.
Así mismo, que la Secretaría de Salud de Oaxaca integre equipos interdisciplinarios donde participen profesionales de la salud, parteras y acompañantes de apoyo, a fin de garantizar una atención integral y de calidad, fomentando la atención basada en principios de respeto, voluntad y menor número de intervenciones posibles.
En caso de ser aprobada dicha iniciativa por el pleno de esta representación popular, el Ejecutivo estatal contará con 80 días hábiles, a partir de la publicación de la Ley, para crear una Red de Apoyo a Mujeres Embarazadas en Oaxaca.
La iniciativa con proyecto de decreto por la que se crea la Ley de Protección al Parto Humanizado, fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión Permanente correspondiente.
About author
You might also like
Solicita diputado Horacio Sosa Villavicencio destitución de Samuel Gurrión de la Semaedeso por incumplimiento a la Ley anti- PET
Normativa legal fue aprobada desde abril del 2019 en Oaxaca; entró en vigor el pasado 25 de octubre del 2020 para las grandes empresas. La aplicación de la ley reduciría
Condena diputada Elisa Zepeda Lagunas Asesinato del líder del FPR
Demandó a las autoridades estatales garantizar la libre manifestación de las personas, con estricto respeto a sus derechos humanos. San Raymundo Jalpan,Oax. La diputada Elisa Zepeda Lagunas, presidenta de la
Pide Horacio Sosa a municipios reorientar recursos para mitigar impacto económico del COVID 19
Urge a ediles intensificar las campañas de prevención Propone reorientar recursos para garantizar abasto de agua potable y alimentos San Raymundo Jalpan.- A través de un exhorto a los gobiernos
Debe estar conectado para enviar un comentario.