Proponen Ley para frenar violencia obstétrica y muerte materna

Proponen Ley para frenar violencia obstétrica y muerte materna

Compartir
  • El instrumento jurídico obliga al Gobierno del estado a fomentar y propiciar las condiciones para hacer efectivo el derecho a un parto humanizado.

 San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de mayo de 2020. A fin de erradicar la violencia obstétrica y reducir la mortandad materna en Oaxaca, fue presentada ante la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura, la Iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Protección al Parto Humanizado.

Impulsado por la representante popular, Arcelia López Hernández, la Ley busca armonizar las legislaciones federales y estatales, para establecer la violencia obstétrica como una forma de violencia institucional y por razón de género, garantizando así una justicia efectiva y medidas integrales de reparación del daño a todas las víctimas.

Este instrumento jurídico obliga al Gobierno del Estado a fomentar y propiciar las condiciones para hacer efectivo este derecho. También, permite celebrar convenios con diferentes organizaciones y niveles de gobierno para cumplir dicho objetivo.

La propuesta justifica que en Oaxaca no existen normas reglamentarias que obliguen a las autoridades a actuar con respeto, bajo lineamientos y con enfoque de perspectiva de género en la atención a la mujer embarazada. Tampoco, fomenta una atención encaminada a la sensibilidad, el apoyo físico y psicológico que debe brindarse en el momento del parto.

La Ley también faculta a las autoridades estatales para que implementen capacitación permanente y obligatoria, relativa al parto humanizado, en todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de formación de profesionales de la salud en la entidad oaxaqueña.

Así mismo, que la Secretaría de Salud de Oaxaca integre equipos interdisciplinarios donde participen profesionales de la salud, parteras y acompañantes de apoyo, a fin de garantizar una atención integral y de calidad, fomentando la atención basada en principios de respeto, voluntad y menor número de intervenciones posibles.

En caso de ser aprobada dicha iniciativa por el pleno de esta representación popular, el Ejecutivo estatal contará con 80 días hábiles, a partir de la publicación de la Ley, para crear una Red de Apoyo a Mujeres Embarazadas en Oaxaca.

La iniciativa con proyecto de decreto por la que se crea la Ley de Protección al Parto Humanizado, fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión Permanente correspondiente.

Previous Continuamos en la Fase 3; urgente priorizar el distanciamiento social: SSO
Next Plantean representantes populares garantías en materia de salud, pueblos indígenas y seguridad electrónica

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares
Salud

Registran los SSO 64 casos nuevos de COVID-19, hay 576 casos activos

Compartir

Compartir La pandemia aún está presente, usa cubrebocas en espacios públicos y cerrados, aplica sana distancia y lavado de manos frecuentemente Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de

Política

¿Por qué murieron decenas de peces en un lago del Bosque de Chapultepec?

Compartir

CompartirLa Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México explicó este jueves la causa de que fueron encontrados en días recientes decenas de peces muertos en el canal del lago