Proponen medidas legislativas para garantizar justicia y el respeto a derechos humanos durante la pandemia

Proponen medidas legislativas para garantizar justicia y el respeto a derechos humanos durante la pandemia

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de mayo de 2020.- En sesión ordinaria de este miércoles ante la Diputación Permanente del Congreso Local, la diputada Maritza Escarlet Vásquez Guerra, presentó un exhorto para que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), investigue agresiones cometidas contra elementos de los cuerpos de Seguridad Pública.

El punto de acuerdo pide investigar con prontitud y aplicar sanciones severas a cualquiera que agreda a elementos de Seguridad Pública Estatales y Municipales, que se encuentren ejerciendo funciones en el contexto de la pandemia que se vive en el estado de Oaxaca. Recalcó, que el Estado también tiene la obligación de brindar certeza y garantía de sus Derechos Humanos a los cuerpos policiales.

Tambiénexhortó al titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado para que instruya a las y los Jueces de Ejecución Penal, para que conforme a sus atribuciones, atiendan de manera oportuna la situación legal de los sentenciados que se encuentren en situación de alcanzar algún beneficio preliberacional contemplado en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

De ser viable ese beneficio, el documento plantea conceder la libertad cuando las personas se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad, como es el caso de mujeres embarazadas, adultos mayores, personas que padezcan alguna enfermedad crónica que pongan en riesgo su salud, ante la contingencia epidemiológica del virus SARS-COV-2 (COVID 19)  y de esta forma contribuir a las medidas sanitarias emitidas por el Gobierno Federal y Estatal.

Asimismo, presentó la iniciativa para  reformar los artículos 43 fracciones XV y XXIV,  y 68 fracción XIV de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, para que el municipio de Oaxaca de Juárez tenga la atribución y obligación, de adicionar dentro de sus prioridades en el Plan Municipal de Desarrollo, proyectos de infraestructura de mejoras de los servicios de agua potable y saneamiento en la captación, potabilización, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable

Esto, con el objetivo de cumplir el derecho humano y Constitucional de brindar acceso de agua potable a la población; así como en acción a los números plasmados en la Agenda 2030, en donde el 22.7% del agua superficial se encuentra contaminado. Además, de que 12 millones de mexicanos carecen de agua potable y 24 millones de alcantarillado.

Previous Continúa mi compromiso con Oaxaca y su gente: Aurora López Acevedo
Next Congreso oaxaqueño y colectivo “Mujeres en Plural” trabajan armonización de legislación federal en materia de violencia política contra mujeres

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares

El Congreso trabajará con el magisterio oaxaqueño la nueva Ley educativa: diputadas y diputados de Morena

Una vez superada la contingencia sanitaria, reanudarán los trabajos de construcción de la nueva Ley, acuerdan.  San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de mayo de 2020.- “¡Con el pueblo todo y sin

Nacional

Las mujeres dan la cara con nueve primeros lugares en el Macro Regional de luchas asociadas

Oaxaca participó en el segundo día del Macro Regional con 10 luchadoras de las cuales nueve ganaron primero y una se quedó con el cuarto sitio   Chetumal, Quintana Roo,

Titulares

Registran los SSO 92 casos nuevos de COVID-19 en 32 municipios, hay 287 casos activos

Se recomienda el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos Oaxaca de Juárez, Oax, mayo de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen registrados este miércoles