Proponen reforma para reforzar el combate de la violencia política contra las mujeres
- Se eliminan resquicios en Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
- Se amplía la competencia del IEEPCO para evitar y sancionar la violencia política
San Raymundo Jalpan, Oax. 3 de mayo de 2020.- Garantizar un clima de participación política libre de violencia en contra de las mujeres, es el punto fundamental de la propuesta de reforma a la Ley Estatal del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, presentada recientemente en el Congreso del Estado.
La iniciativa contempla modificar los artículos 7, 11 Bis y 69, de la Ley antes mencionada, ya que actualmente existen vacíos legales para el real cumplimiento de ese instrumento, pues ante una práctica de exclusión de las mujeres en el ámbito político, se normaliza la ausencia de mecanismos para hacer cumplir el derecho a la participación política sin violencia.
En ese marco, fue presentada por la diputada Elisa Zepeda Lagunas, la iniciativa que brinda mayor garantía de los derechos de las mujeres en la legislación local.
Entre las adiciones a la ley, se considera como una falta el impedir u obstaculizar los derechos de asociación y afiliación en los partidos políticos, en razón de género. También, amenazar o intimidar a una o varias mujeres o a su familia o colaboradores con el objeto de inducir su renuncia a la candidatura o al cargo para el que fue electa o designada.
Igualmente, ocultar información u omitir la convocatoria para el registro de candidaturas o para cualquier otra actividad, que implique la toma de decisiones en el desarrollo de sus funciones y actividades.
Así como obstaculizar la campaña, de modo que se impida que la competencia electoral se desarrolle en condiciones de igualdad y cualquier acción que lesione o dañe la dignidad, integridad o libertad de las mujeres en el ejercicio de un cargo político.
La transgresión a la normatividad en contra de las mujeres en razón de género, prevé la iniciativa, se sancionarán en los términos establecidos en la legislación electoral, penal y de responsabilidades administrativas.
Respecto a la ampliación de competencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la iniciativa plantea como premisa, la prevención, atención y prevención, como tarea fundamental del organismo electoral, para la protección de las mujeres en la participación política.
También, capacitar al personal que labora en el IEEPCO y personas integrantes de mesas directivas de casilla para prevenir y, en su caso, erradicar la violencia política en razón de género. Al igual que sancionar, de acuerdo con la normatividad aplicable, las conductas que constituyan violencia política contra las mujeres.
A fin de garantizar la igualdad sustantiva y de pleno ejercicio de los derechos políticos de las oaxaqueñas, la propuesta contiene como tarea del IEEPCO, difundir en los medios de comunicación, las conductas, acciones u omisiones que conllevan a la violencia política en razón de género. Así como la prevención, formas de denuncia y conciencia sobre su erradicación.
La iniciativa, presentada en la sesión del pasado miércoles 27 de abril, fue turnada por la Diputación Permanente para su estudio en comisiones para el procedimiento legislativo correspondiente.
About author
You might also like
Mayor castigo por venta de bebidas alcohólicas cerca de las escuelas
CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax, enero de 2021.- Las y los diputados aprobaron modificaciones al Código Penal del Estado de Oaxaca, que aumentan las penas contra las personas que vendan bebidas alcohólicas
Registran 251 casos nuevos de COVID-19 y 31 defunciones en Oaxaca
Compartir Exhortan a no bajar la guardia, “quédate en casa y si tienes que salir usa el cubrebocas de forma correcta, usa alcohol en gel y mantén sana distancia”: SSO
Anuncia Ayuntamiento de Oaxaca suspensión de la convocatoria al Cabildo Infantil y Juvenil 2021
CompartirLa determinación fue aprobada en Sesión Ordinaria de Cabildo, en cumplimiento de las disposiciones ante la pandemia de COVID-19. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, febrero de 2021.- Como parte de las medidas