Proponen tipificar como delito la defraudación fiscal, en Oaxaca

Proponen tipificar como delito la defraudación fiscal, en Oaxaca

  • Reforma al Código Fiscal combatirá evasión fiscal, empresas fantasmas y uso de facturas falsas.
  • Se busca incrementar hasta en tres cuartas partes sanciones a servidores públicos y a municipios.

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de abril de 2020. A fin de fortalecer mecanismos legales para combatir la evasión fiscal y las denominadas empresas fantasmas en la entidad, se presentó ante la Cámara de Diputados Local, la iniciativa de reforma al Código Fiscal para el Estado de Oaxaca.

Dicha iniciativa tiene la finalidad de armonizar el ordenamiento jurídico estatal en materia fiscal con el ordenamiento federal, para combatir la impunidad, ante el uso indiscriminado de comprobantes fiscales falsos.

La propuesta de ley consiste en reformar los incisos: g y h, así como la adición al párrafo octavo del al Artículo 282 del Código Fiscal para el Estado de Oaxaca; para considerar como defraudación fiscal la adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados y declarar pérdidas fiscales inexistentes.

Además, la iniciativa propone aumentar la sanción establecida hasta en tres cuartas partes y multa correspondiente, cuando la conducta sea cometida por servidores públicos del estado o municipios.

La iniciativa propuesta por el legislador Pável Meléndez Cruz, indicó que las empresas que adquieren comprobantes fraudulentos, se vuelven cómplices del daño patrimonial que se ocasiona a la Hacienda Pública. Reducir dolosamente la base gravable de sus ingresos o justificando impuestos de manera ilegal, generan una afectación al estado.

En el documento, justifica que, quienes permiten o participan en la evasión fiscal, niega a las personas el derecho de ser beneficiadas de las políticas y los programas sociales que se realizan con recursos públicos.

Cabe mencionar que de acuerdo a las cifras del Sistema de Administración Tributaria (Sat), de 2014 a 2019 se emitieron más de 9 mil millones de facturas falsas, por un monto que asciende a un billón 900 mil millones de pesos en operaciones simuladas, con una evasión de 354 mil millones de pesos.

La iniciativa se turnó a la comisión correspondiente de la LXIV Legislatura del Congreso Local para su análisis en espera de su aprobación.

Previous Pide Congreso seguridad y respeto a trabajadores de la Salud en Oaxaca
Next Trabajemos por un bien común, Oaxaca no está solo: Aurora López Acevedo

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares

Sigue notificando Ayuntamiento de Oaxaca lineamientos para reapertura de la actividad comercial

Del 6 de julio al 3 de agosto, la Dirección de Economía ha notificado 3,101 establecimientos y ha dado cauce a 22 quejas ciudadanas sobre establecimientos que incumplen las medidas. 

Titulares

Tasa de desempleo se ubica en 3.5% en 2019

La tasa de desempleo en México alcanzó 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) durante 2019, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística

Política

Presenta Aurora López Acevedo iniciativa para convertir residuos sólidos en energía

Con el fin de continuar contribuyendo al mejoramiento y rescate del medio ambiente, la diputada Aurora López Acevedo, de la fracción parlamentaria del Partido verde Ecologista de México, presentó una