Prosigue la exposición de documentos antiguos del Poder
Judicial del Estado

Prosigue la exposición de documentos antiguos del Poder Judicial del Estado

Compartir

octubre 21, 2018
Comunicado Poder Judicial
Estado

* Una carta de defensa escrito en náhuatl que data de 1568, es una de las piezas que permanece en exhibición hasta el 31 de diciembre en el área de acervos del Centro Cultural San Pablo
 Decenas de personas han visitado  la exposición “La Ley y la letra, el uso de las lenguas indígenas en los casos judiciales de la administración virreinal en Oaxaca” que organiza el Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Oaxaca en coordinación con la Biblioteca de Investigación “Juan de Córdova”, de la Fundación Alfredo Harp Helú.
“Lo pedido a cada macehual  no lo comimos; fue dado a Rodrigo de Segura, nuestro encomendero. Y lo obtenido por venta de seda lo gastamos en dar de comer a nuestro ministro de doctrina (quien vino) a hacer la fiesta del pueblo; y comprar vino para hacer misas”.
Este párrafo  es parte de una carta de defensa del gobernador, alcalde y principales de Santa María Ixcatlán, quienes se encontraban presos en la cárcel de Teposcolula acusados de cobro excesivo de tributos. El documento fechado en 1568 y escrito en náhuatl forma parte de  esta exposición que usted debe admirar de manera gratuita.
En un espacioso corredor del Centro Cultural San Pablo, en el área de acervos de citada biblioteca,  se exhiben un total de 12 documentos de la época colonial, escritos en náhuatl, mixteco, zapoteco y chocholteco, y tienen que ver con la venta de tierras, cartas, testamentos y acuerdos de cabildo, entre otros.
En sí, se trata de procesos civiles y judiciales de la Mixteca y Villa Alta reconocidos en febrero de este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Memoria del Mundo México.
Actualmente, decenas de personas han recorrido esta exposición que inició el 19 de octubre y cerrará el 31 de diciembre, donde se muestra el trabajo realizado por escribanos, los cuales registraron en su idioma materno los sucesos ocurridos en sus comunidades en esas épocas.
Cabe señalar que fue en la primera administración del magistrado Raúl Bolaños Cacho, como titular del Tribunal Superior de Justicia, cuando se fortaleció al Archivo del Poder Judicial del Estado, al realizarse el proceso de organización, clasificación y digitalización de los documentos.
En este año, a propuesta del magistrado Bolaños Cacho, la UNESCO, después de un análisis minucioso decidió incluir en el Registro Memoria del Mundo de México, la colección de 305 expedientes con manuscritos coloniales en lenguas indígenas de las secciones de Teposcolula y Villa Alta, que datan de 1570 a 1816.
“La inscripción de este patrimonio documental del Archivo del Poder Judicial de Oaxaca en el Registro Memoria del Mundo, refleja su valor excepcional y el compromiso de protegerlo para beneficio de la humanidad, difundirlo y asegurar su acceso a toda persona interesada”, señaló en su momento Catherine Bloch Gerschel, presidenta del Comité Mexicano Memoria del Mundo, de la UNESCO.

Previous Migrantes hacen parada en Tamachula; su siguiente objetivo es Huixtla, en Chiapas, para luego llegar a Oaxaca
Next Sube a 10 el número de víctimas por lluvias en Oaxaca

About author

municipios
municipios 2522 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Estado

SE REÚNE LA ALCALDESA CON SU CUERPO DE SEGURIDAD.

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax A primeras horas de la mañana se reunio la profesora Francisca Pineda Vera con los elementos de la policía municipal, quien acompañada por el Sindico Procurador profesor

Estado

Imparten IEEPO y UNICEF taller para el Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar

Compartir

Compartir#Oaxaca Visita la fotogalería del evento. • Participan maestros, directivos y padres de familias de 32 instituciones de educación básica de los Valles Centrales. El Instituto Estatal de Educación Pública de

Estado

Fortalece Gobierno de Oaxaca alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil

Compartir

Compartir#Oaxaca • El titular de COPLADE, reconoció la contribución de las Organizaciones de la Sociedad Civil para promover la igualdad de oportunidades en aquellos sectores de la población que viven